Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobierno profundiza recortes para cumplir meta fiscal

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 10/07/2025 07:32

    El ajuste impacta en salarios, obra pública y subsidios, mientras se logra un superávit financiero de $13,93 billones en el primer semestre de 2025. En el primer semestre de 2025, el Gobierno nacional, bajo la gestión de Javier Milei, logró un superávit financiero de $13,93 billones y un superávit primario de $19,03 billones, según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP). Este resultado se alcanzó mediante un fuerte ajuste fiscal, con una contracción del gasto total de la Administración Pública Nacional del 2,0% interanual ajustado por inflación. Sin embargo, el gasto primario, excluyendo intereses, mostró un incremento del 2,9% interanual en términos reales. Los ingresos totales crecieron un 19,4% interanual, pero al excluir las utilidades del Banco Central giradas en abril, la variación real cae a un leve descenso del 0,6%, según el mismo informe. Por el lado del gasto, los recortes más significativos se observaron en áreas sensibles: las transferencias corrientes al sector privado, incluyendo subsidios y prestaciones previsionales de ANSES, disminuyeron un 17,8% interanual ajustado por IPC. En detalle, las prestaciones como la Asignación Universal por Hijo cayeron un 31,1%, y los subsidios a energía y transporte se redujeron un 21,1%. Uno de los ajustes más drásticos fue en el gasto de capital, que refleja la inversión pública, con una caída del 31,5% interanual, tras un recorte del 80,7% en el mismo período de 2024. Además, el gasto en remuneraciones públicas disminuyó un 9,6%, atribuido por ASAP a la reducción real de salarios y a la disminución de la planta de empleados públicos. Por otro lado, se registraron incrementos en rentas de la propiedad (379,2% interanual) y transferencias a provincias (95,7%), impulsadas por un fallo judicial a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El equipo económico liderado por Luis Caputo busca no solo cumplir sino superar la meta de superávit del 1,6% del PBI acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según ASAP, “después del notable ajuste del gasto ocurrido en 2024, las variaciones interanuales empiezan a oscilar entre valores negativos y positivos”. Sin embargo, con una ejecución presupuestaria del 44,9% a junio de 2025, podría ser necesario ampliar el presupuesto o implementar más medidas de contención del gasto en el segundo semestre. Este ajuste estructural contrasta con el déficit del 34,5% de los ingresos totales registrado en el primer semestre de 2023, según el informe. Aunque el Gobierno mantiene su rumbo fiscal, los recortes en áreas clave como empleo, salarios y obra pública generan creciente malestar social, aunque Milei retiene apoyo político, consolidando un frente con el PRO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por