Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gervasoni denunció al libertario Gordo Dan por pedir “sacar los tanques a la calle” – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 12/07/2025 02:29

    El dirigente renovador de origen peronista Roque Ramón Gervasoni, actual presidente del IMaC, presentó este viernes 11 de julio una denuncia penal por apología del delito, intimidación pública y discriminación contra el usuario de la red social X (ex Twitter) conocido como @GordoDan_, cuya identidad corresponde, según consta en la denuncia, a Daniel Parisini. La presentación fue realizada ante el Juzgado Federal N°1 de Posadas y apunta a una serie de publicaciones que el tuitero realizó el pasado 10 de julio, en las que llamaba abiertamente a sacar el Ejército a la calle como forma de respaldar al presidente Javier Milei, luego de que el Congreso sancionara leyes que el Ejecutivo rechaza. En uno de los mensajes, que tuvo miles de interacciones, el usuario escribió: “LOS TANQUES A LA CALLE YA. ES AHORA”. En otro tuit, publicado también ese mismo día mientras sesionaba el Congreso, insistió: “LOS STRIKERS POR 9 DE JULIO AHORA JAVETO. EL MOMENTO HA LLEGADO”. Las capturas de estas publicaciones fueron presentadas por Gervasoni como prueba documental del accionar del denunciado, a quien se le imputa incitar a la violencia y naturalizar la intervención militar ante un desacuerdo con decisiones del Poder Legislativo. En su denuncia, Gervasoni remarca que los hechos ocurren en un contexto sensible, luego de que el Senado de la Nación sancionara dos leyes que aumentan el ingreso de los jubilados —al actualizar la fórmula de movilidad previsional— y disponen la coparticipación con las provincias de recursos clave, como el impuesto a los combustibles y los fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Estas normas, que cuentan con amplio respaldo federal, fueron rechazadas por el oficialismo libertario, y Milei ya anticipó que las vetará, en lo que se interpreta como una avanzada presidencial contra la autonomía legislativa. Gervasoni, que fue diputado nacional y actualmente es referente político del Frente Renovador de la Concordia en Misiones, considera que los mensajes de Parisini exceden la libertad de expresión y constituyen un claro llamado a la subversión del orden democrático. “No es una opinión. Es una incitación a que las Fuerzas Armadas tomen partido en una puja política, algo absolutamente inconstitucional y, además, con un trasfondo violento que los argentinos conocemos demasiado bien”, señalaron desde su entorno. Delitos de peligro y discurso de odio La denuncia está fundada en los artículos 212 y 213 del Código Penal, que sancionan la intimidación pública y la apología del delito, respectivamente. También se apoya en el artículo 3° de la Ley 23.592, que castiga la incitación a la violencia o a la discriminación. El escrito detalla que no es necesario que exista un acto de violencia concreta para configurar el delito, ya que se trata de delitos de peligro abstracto, es decir, basta con que las expresiones puedan afectar la tranquilidad pública o incitar al desorden. “El tipo penal no exige que el daño ocurra, sino que la sola amenaza o exaltación de la violencia puede configurar la acción típica”, argumenta Gervasoni en el texto, y subraya que los mensajes fueron emitidos en horario de sesión legislativa, con clara intención de presión política. También destaca la influencia que el denunciado posee en redes sociales, donde cuenta con una amplia base de seguidores que replican y celebran sus consignas. El Gordo Dan es uno de los principales voceros de las políticas y las ideas impulsadas por Javier Milei, junto con Alejandro Fantino, Luis Majul, entre otros periodistas. Según la denuncia, no se trata de simples opiniones sino de un llamado directo a respaldar con fuerza militar al presidente Milei, a quien el autor de los mensajes nombra como “Javeto”, en clave con lenguaje y estética propias del espacio libertario. Uno de los tuits incluso sugiere: “Javo pone un F16 a sobrevolar el Congreso ya”, lo que fue interpretado como una amenaza simbólica de bombardeo, en directa alusión a hechos trágicos del pasado argentino. Banalizar la violencia militar Para Gervasoni, lo más grave de este tipo de publicaciones es que buscan naturalizar el uso de la fuerza militar para dirimir disputas políticas. En un país como la Argentina, con una historia marcada a fuego por las dictaduras, los golpes de Estado y el terrorismo de Estado, ese tipo de mensajes no pueden ser leídos con ligereza. La última dictadura militar, que comenzó en 1976 y se extendió hasta 1983, dejó un saldo de 30.000 desaparecidos, censura, represión y un quiebre institucional de enorme costo social y económico. La democracia recuperada se sostiene sobre el consenso de que las Fuerzas Armadas deben estar subordinadas al poder civil y alejadas de cualquier rol político. La invocación a “los tanques en la calle”, lejos de ser una consigna inofensiva o simbólica, remite a los años más oscuros de la historia nacional. En ese sentido, la denuncia de Gervasoni no solo busca una sanción penal, sino también reafirmar los límites democráticos del discurso público y advertir sobre los riesgos de la radicalización política que hoy recorre el país, alimentada desde sectores que se presentan como antisistema pero que apelan a las prácticas más autoritarias del pasado. “El ejercicio democrático incluye la confrontación de ideas, el debate y hasta la crítica dura. Pero jamás puede incluir el llamado a las armas o a la intervención de las fuerzas militares para imponer una visión”, señaló una fuente cercana al denunciante. La denuncia quedó registrada con fecha 11 de julio a las 11:19, con intervención del Juzgado Federal N°1 de Posadas. La causa podría abrir un precedente en el debate actual sobre los límites de la expresión en redes sociales y el uso del lenguaje bélico como herramienta política en tiempos de crisis institucional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por