Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reestructuración en CAFESG: Tensión por despidos

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 12/07/2025 04:10

    Compartilo con La decisión de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) de avanzar con un plan de ajuste de personal ha generado un fuerte choque con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Mientras la dirección del organismo defiende las medidas como un paso indispensable para la “eficiencia del Estado”, el gremio denuncia despidos, precarización y advierte que la cifra de afectados podría ascender a más de cuarenta personas. La reestructuración en CAFESG ha desatado un fuerte conflicto entre la dirección del organismo y el gremio ATE, en medio de un plan de ajuste impulsado por el gobierno provincial. La controversia se hizo pública tras una protesta gremial a principios de julio y se formalizó días después con un comunicado oficial de la entidad, que busca justificar una serie de desvinculaciones que ya suman veinte en lo que va del año. Este 11 de julio, el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, defendió las medidas en un comunicado, enmarcándolas en una política de responsabilidad fiscal. “Es inviable un Estado en el que más del 80% de su presupuesto se destina al pago de sueldos”, afirmó Cecco, argumentando que esta situación “impide destinar fondos para invertir en infraestructura, desarrollo, tecnología, salud y educación”. Calificó las decisiones como “complejas y dolorosas”, pero aseguró que son una “responsabilidad ineludible” para garantizar la operatividad del organismo y el desarrollo regional. Cecco también sostuvo que el proceso se realiza de forma “gradual y responsable”, analizando cada caso y manteniendo un canal de diálogo abierto con los representantes sindicales de ATE. La postura oficial sobre la reestructuración en CAFESG El gobernador Rogelio Frigerio y el presidente de la CAFESG, Carlos Cecco. La reestructuración en CAFESG genera cruces. El gobierno habla de eficiencia y ATE denuncia despidos y pide reincorporaciones Sin embargo, la versión del gremio ATE, seccional Concordia, presenta un panorama muy diferente. El conflicto escaló el 2 de julio, cuando el sindicato se reunió con empleados tras la desvinculación de dos trabajadores con contrato de servicio, que se sumaron a otros 18 despedidos previamente en 2025. Pedro Pérez, secretario general de ATE Concordia, manifestó su preocupación y reveló una información alarmante: “Se filtró la información de que iban a ser despedidos veinticinco más. Estamos hablando de un total de cuarenta personas más o menos y es mucho”. El dirigente gremial cuestionó la legalidad y la justicia de las cesantías, explicando que muchos de los afectados son “contratos de servicio” con más de diez años de antigüedad. “No se los renuevan y en muchos casos algunos tienen más de 10 años trabajando”, señaló Pérez, quien adelantó que exigirán la reincorporación de los últimos dos despedidos “porque no hay motivo como para que haya un fin de contrato”. Diálogo abierto y versiones contrapuestas Pedro Pérez, secretario general de ATE Concordia, cuestionó la legalidad y justicia de las cesantías. La tensión se evidencia en las versiones cruzadas surgidas del diálogo entre las partes. Tras la reunión con Cecco, ATE informó que el presidente de CAFESG se comprometió a “hacer todas las gestiones” ante el gobernador. Lo más llamativo, según Pérez, fue el argumento que les habría dado Cecco en privado: “Argumentan que hablaron con Mauricio Colello [Ministro de Economía] y que se pidió una reunión directamente con el gobernador, porque la CAFESG en estos momentos puede pagar con lo que produce, no habría una necesidad de hacer un ajuste”. Esta versión contrasta fuertemente con la justificación pública de Cecco sobre la inviabilidad presupuestaria. Mientras el diálogo formal se mantiene, la incertidumbre crece entre los trabajadores. El gobierno provincial avanza con su plan de eficiencia y la dirección de CAFESG lo ejecuta, pero ATE se mantiene en estado de alerta y no descarta nuevas medidas de fuerza para frenar lo que considera un ajuste sobre los trabajadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por