Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron la prisión perpetua por crimen de odio para el asesino de Tehuel de la Torre

    Parana » NSA

    Fecha: 12/07/2025 00:21

    Confirmaron la prisión perpetua por crimen de odio para el asesino de Tehuel de la Torre El Tribunal bonaerense ratificó la condena a Luis Ramos por el asesinato del joven trans, destacando su situación de vulnerabilidad y la simbología de la desaparición del cuerpo. La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó este jueves la condena a prisión perpetua para Luis Alberto Ramos por el crimen de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido en marzo de 2021 en Alejandro Korn. En una resolución clave para la jurisprudencia en materia de crímenes de odio, los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana rechazaron por unanimidad el recurso presentado por la defensa y ratificaron la figura de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. El caso de Tehuel marcó un antes y un después en el país. Tenía 21 años al momento de su desaparición y fue visto por última vez cuando acudió al domicilio de Ramos tras ser citado con la promesa de un trabajo como ayudante en un evento. Nunca más se supo de él y, hasta el día de hoy, su cuerpo continúa sin aparecer. Esta audiencia fue subrayada en el fallo judicial como un hecho de fuerte peso simbólico. “La desaparición del cuerpo de Tehuel y la quema de sus pertenencias adquieren un carácter simbólico de negación de su identidad”, escribieron los jueces en su sentencia. Además de considerar la falta de hallazgo del cuerpo, el fallo puso especial énfasis en la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba Tehuel: joven, trans y en una realidad de informalidad laboral. Según el tribunal, estas condiciones fueron aprovechadas por Ramos para atraerlo con falsas promesas laborales. La resolución judicial también ratificó la declaración de reincidencia del condenado, en función de sus antecedentes penales previos. El fallo de Casación responde a una serie de argumentos presentados por la defensa, que cuestionaba tanto la constitucionalidad de la pena perpetua como la aplicación de la figura de reincidencia. También objetaba la calificación del delito y planteaba nulidades por supuesta afectación al derecho de defensa y al debido proceso . Sin embargo, todos estos puntos fueron rechazados por los magistrados, quienes respaldaron el accionar del tribunal que dictó la condena original en agosto de 2024.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por