12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:10
12/07/2025 04:04
12/07/2025 04:03
12/07/2025 04:03
12/07/2025 04:03
12/07/2025 04:02
Concordia » Hora Digital
Fecha: 10/07/2025 07:31
La NASA utiliza tecnología VR para preparar a la tripulación de Artemis III, misión que busca el regreso humano a la Luna en 2027. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) está implementando tecnología de realidad virtual (VR) para entrenar a los astronautas que participarán en la misión Artemis III, programada para 2027, con el objetivo de retornar a la superficie lunar. Este entrenamiento se realiza en el Centro Espacial Johnson, ubicado en Houston, Texas, donde se han diseñado entornos simulados que recrean caminatas espaciales o actividades extravehiculares (EVA) en la Luna, específicamente en la región Nobile Rim 1, cerca del polo sur lunar, una de las zonas candidatas para el aterrizaje. Según información oficial de la NASA, disponible en su sitio web (nasa.gov), el uso de VR permite a los astronautas planificar rutas de exploración y tareas científicas con alta precisión. El laboratorio cuenta con herramientas como cajas de arena, cintas de correr multidireccionales y maquetas de trajes espaciales, que generan un entorno inmersivo. Jeff Somers, representante del laboratorio de Fisiología Humana, Rendimiento, Protección y Operaciones de la NASA, destacó que la realidad virtual es “una parte crítica para permitir a los miembros de la tripulación obtener una visión general antes de embarcarse en su misión”. Además, la astronauta Kate Rubins señaló en declaraciones publicadas por la NASA que “vamos a probar un montón de escenarios diferentes”, priorizando la preparación para situaciones de emergencia. Este enfoque busca garantizar que la tripulación esté lista para enfrentar una variedad de desafíos extremos durante la misión. La NASA también explora opciones mixtas, combinando interacción con objetos físicos en entornos virtuales, lo que incrementa el realismo del entrenamiento. Aunque las pruebas de campo tradicionales seguirán siendo parte del proceso, la agencia reconoce que la VR ofrece ventajas en términos de costo, rapidez y flexibilidad. Esta tecnología no solo optimiza los recursos, sino que también permite recopilar datos sobre la salud y el rendimiento humano, esenciales para diseñar experiencias seguras y eficientes para los astronautas. Cabe aclarar que información adicional sobre otros temas mencionados en el texto base, como la presa de Las Tres Gargantas o paneles solares espaciales, no será desarrollada en esta nota, ya que no se relacionan directamente con el foco de la misión Artemis III y no cuento con datos verificables actualizados al respecto en fuentes oficiales como el sitio de la NASA o comunicados gubernamentales. Para más detalles sobre Artemis III, se recomienda visitar nasa.gov.
Ver noticia original