09/07/2025 22:06
09/07/2025 22:05
09/07/2025 22:05
09/07/2025 22:04
09/07/2025 22:04
09/07/2025 22:03
09/07/2025 22:03
09/07/2025 22:02
09/07/2025 22:00
09/07/2025 22:00
» Voxpopuli
Fecha: 09/07/2025 17:49
La investigación surge a raíz de unas polémicas declaraciones de Cristian Ledesma, hijo del pastor, quien afirmó que el dinero para la construcción del gigantesco templo «Portal del Cielo» (con capacidad para 18.000 personas y supuestamente valorado en unos cien millones de dólares) provino de un «milagro» engañoso. Según su relato, 100.000 pesos guardados en una caja de seguridad se habrían convertido «milagrosamente» en 100.000 dólares. El Engañoso «Milagro» y las Implicancias Fiscales Esta supuesta conversión, que desafía toda lógica económica y legal, ha sido categorizada por expertos tributaristas como un «incremento patrimonial no justificado». Las leyes fiscales argentinas no contemplan intervenciones divinas como justificación para el origen de fondos. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) podría exigir a la Iglesia Cristiana Internacional que demuestre el origen de los fondos, solicitando documentación bancaria y contable. Especialistas como el contador Sebastián Domínguez han enfatizado que la explicación del «milagro» carece de validez legal ante el fisco. De no poder justificar el origen de los 100.000 dólares, la ARCA podría aplicar ajustes por Ganancias e IVA, además de multas que podrían ser significativas, llegando hasta seis veces el impuesto defraudado en caso de considerar que hubo dolo. Conexiones Políticas La relación del pastor Ledesma con el presidente Milei es notable, con el templo incluso llevando un nombre que evoca las «fuerzas del cielo», una expresión frecuentemente utilizada por el mandatario. La inauguración del templo fue un evento de gran envergadura, con acólitos pagando entradas que oscilaban entre los 20.000 y 100.000 pesos. El pastor Ledesma se autodenomina «apóstol» y posee doctorados honoris causa en Teología y Capellanía. Su Iglesia Cristiana Internacional, fundada en 1994, afirma tener 50.000 miembros y ha estado involucrada en acciones sociales. Sin embargo, ahora deberá enfrentar a la justicia y explicar cómo se produjo esta «conversión milagrosa» de pesos a dólares, un fenómeno que no es posible en Argentina desde el fin de la política del uno a uno en 2002.
Ver noticia original