10/07/2025 08:16
10/07/2025 08:11
10/07/2025 08:11
10/07/2025 08:11
10/07/2025 08:10
10/07/2025 08:10
10/07/2025 07:53
10/07/2025 07:53
10/07/2025 07:53
10/07/2025 07:53
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 09/07/2025 22:00
Miles de vecinos se acercaron a la Costanera para participar del acto oficial por el Día de la Independencia, que incluyó el tradicional desfile cívico-militar y contó con la presencia de autoridades, instituciones educativas, culturales y sociales. Con un cielo despejado y el sol brillando alto, Gualeguaychú celebró este 9 de Julio a orillas del río, donde el fervor patrio se hizo sentir desde temprano. Las banderas flameaban entre reposeras, mate en mano y familias que se acercaron a vivir una jornada cargada de símbolos, historia y participación ciudadana. Del acto participaron autoridades de distintos niveles del Estado. Estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; y el secretario de Comunicación de la Gobernación, Sergio Kneeteman. Acompañaron también el senador nacional Alfredo De Ángeli; el diputado nacional Atilio Benedetti; el senador departamental Jaime Benedetti; y los diputados provinciales Carlos Damasco, Julia Calleros. En representación del gobierno local, participaron la viceintendente de Gualeguaychú, Julieta Carrazza; el intendente de Pueblo General Belgrano, Francisco Fiorotto; y la viceintendenta de esa localidad, Carolina Gerling. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete municipal, Luciano Garro; el secretario de Gobierno, Manuel Olalde; el responsable de la Unidad de Control de Gestión, Pablo Ballotta; el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; y el secretario de Desarrollo Territorial e Infraestructura, Silvio Leuze. Se sumaron el subsecretario de la Agencia de Seguridad, Esteban Izaguirre; el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo; la subsecretaria de Ambiente y Salud Alimentaria, Ivana Zecca; el asesor de la Agencia de Seguridad, Juan Carlos Escalante; el director de Informática, Ismael Ferrari; el director de Tránsito, Marcelo Hail; el director de Inspección General, Lucio Benítez; el director ejecutivo Jesús Korell; el director del Puerto de Ibicuy, Matías Regalado; el director de Legales, Federico Koch; el director de Inspección General, Jorge Spoturno; la responsable del área de Juventud, Ana Severin; la responsable del área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF), Virginia Castillo y el director general de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Pedro Cabrera. También asistieron el juez federal Hernán Viri; los secretarios del Juzgado Federal, Mauricio Colello y Pedro Vancoff; el arzobispo de Gualeguaychú, monseñor Héctor Zordán; el presidente de Bomberos Voluntarios, Fernando Müller; y los concejales Jorge Roko, Benito Bacigalupo, Vanina Basaldúa, María José Carro, Micaela Rodríguez y Juan Pablo Castillo. La jornada comenzó a las 14:45 h con la llegada de las autoridades, entre ellas el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el intendente Mauricio Davico, quienes compartieron palco con representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, legisladores, referentes institucionales, docentes y alumnos. A las 15, dio inicio el acto protocolar. Las autoridades pasaron revista y saludaron a la Agrupación 9 de Julio, instalada frente al palco sobre la avenida, seguida por la entonación del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Entre Ríos. Luego, se realizó una oración litúrgica y se dio paso a los discursos oficiales. El intendente Davico se dirigió al público destacando el sentido histórico de la fecha: "Así como la libertad no se consigue de una vez y para siempre, debemos construirla todos los días. La Independencia no es un objeto del pasado, es un camino que se construye en el presente". Y agregó: "A Argentina la vamos a sacar adelante con la celeste y blanca puesta todos los días, sin mezquindades, con diálogo y respeto por las opiniones diferentes". Por su parte, el gobernador Frigerio trazó una línea directa entre la gesta de 1816 y los desafíos actuales: "La Independencia se ejerce todos los días. Ser independiente también es resolver problemas con responsabilidad, sin prometer milagros y gestionando con honestidad". Tras los discursos, la Agrupación 9 de Julio tomó posición para dar inicio al esperado desfile cívico-militar. El recorrido comenzó desde la intersección de Av. Del Valle y Morrogh Bernard, y se extendió por la Costanera, ante una multitud que acompañó con aplausos el paso de cada institución. Abrieron el desfile los Veteranos de Malvinas, seguidos por: Espacios Municipales de Primera Infancia (EMPI) Adultos Mayores Escuelas deportivas municipales Clubes locales de distintas disciplinas La agrupación solidaria “Las Cachitas” El Grupo Scout Virgen de Guadalupe Academias de danzas y ballets folclóricos Comparsas, murgas y agrupaciones carnavalescas Trajes de la comparsa Kamarr Hospital Centenario y equipos de salud de la Municipalidad Cooperativas de trabajo Fuerzas armadas y de seguridad, a pie, montadas y en vehículos Los Granaderos a Caballo Vehículos históricos: tractor de 1938, Falcon, Chevy Torino y otros autos clásicos Empresa de transporte Mostto Agrupaciones tradicionalistas Si bien el cierre previsto con el descenso de paracaidistas del Ejército Argentino generaba gran expectativa, este no pudo realizarse debido a razones climáticas. Desde el equipo de paracaidismo, que llegó especialmente desde Córdoba, explicaron que se realizó el lanzamiento de una sonda con el mismo peso de una persona, desde una altura de 750 metros —que es la altura habitual de salto— con el objetivo de medir el viento. Dicha sonda cayó a más de mil metros de distancia del área habilitada, lo que representa un riesgo inaceptable tanto para los paracaidistas como para el público. Por ese motivo, y en resguardo de la seguridad de todos, se decidió suspender la actividad.
Ver noticia original