Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupación en Ciudad por caída de reservas ante paro

    » Misioneslider

    Fecha: 10/07/2025 01:07

    Impacto de las medidas de los controladores aéreos en el turismo de la Ciudad de Buenos Aires Con el cronograma de vacaciones de invierno ya en marcha en 7 provincias y en plena cuenta regresiva en el resto del país, la Ciudad de Buenos Aires suma una nueva complicación a un panorama que ya era poco alentador, porque a la caída del consumo se sumó ahora las medidas anunciadas por el gremio de Controladores Aéreos y su consecuente impacto en el turismo receptivo de la Ciudad. Las retenciones de tareas la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) serán los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30. El impacto en la hotelería y la gastronomía Desde la AHRCC, que reúne a las cámaras de hoteles, restaurantes, cafés y confiterías de la Ciudad, emitieron un comunicado en el que aseguran que “las medidas anunciadas ya están generando cancelaciones de reservas en alojamientos y alarma entre los establecimientos gastronómicos que esperaban con las vacaciones de invierno un repunte paliativo de la actividad, en un contexto de caída pronunciada del consumo que mantiene en vilo a la mayoría de los establecimientos”. Los hoteles porteños registran niveles de ocupación bajísimos. Los impacta de lleno la caída de visitantes extranjeros que, siempre según el INDEC, registró una disminución del 25,4% entre enero y abril, y la mayor cantidad de viajes al exterior de residentes locales, que creció 67,6% interanual. Ante este panorama, en el sector especulaban con reservas de apenas el 20% para el receso invernal. El impacto de la caída del consumo también afecta a los restaurantes de la Ciudad. Como consignó Clarín, en dos meses, abril y mayo, bajó un 20% respecto a marzo. Y el cierre de dos recomendados con estrella Michelin encendieron las alertas. Reacciones del sector turístico Con respecto a la medida de fuerza del personal aeroportuario, en la AHRCC enfatizaron que “no sólo ha puesto en jaque la temporada, sino que ha impactado concretamente en reservas y ha transformado el pronóstico de las vacaciones de invierno y todos los sectores afines, en un escenario de absoluta preocupación”. Otras entidades vinculados al turismo, la hotelería y la gastronomía se expresaron el mismo sentido. La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que nuclea a todo el sector hotelero gastronómico del país, también manifestó su preocupación al remarcar que la medida “ocasionará cancelación de vuelos y generará perjuicios significativos para los pasajeros, el transporte de carga, las aerolíneas y toda la cadena de valor del turismo. Por su parte, desde la Cámara Argentina de Turismo (CAT) destacaron que “la previsibilidad es clave para el turismo, que es uno de los motores de la economía. Perjudicarlo en este contexto es retroceder en el camino de crecimiento que tanto queremos construir”. Y enfatizaron: “El turismo no puede quedar rehén de los conflictos”. Conclusiones Ante el panorama desalentador que enfrenta el turismo en la Ciudad de Buenos Aires, producto de la caída del consumo y las medidas de fuerza de los controladores aéreos, es fundamental que se busquen soluciones que permitan mitigar el impacto en el sector. La previsibilidad y el diálogo entre todas las partes involucradas son clave para evitar perjuicios significativos en la hotelería, la gastronomía y en toda la cadena de valor del turismo. Es necesario que se encuentre una solución pronta y efectiva para no comprometer el desarrollo económico de la Ciudad y garantizar la continuidad de los negocios en el sector.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por