Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carrefour busca un comprador para su red de súper en Argentina: quiénes son los interesados

    » La Capital

    Fecha: 09/07/2025 01:42

    La cadena de supermercados le otorgó al Deutsche Bank el mandato para que haga una valuación de sus activos y detecte posibles interesados en el negocio. En Rosario tiene cinco sucursales Carrefour inició un proceso de búsqueda para encontrar un posible comprador o un socio que se sume a la operación de su negocio en la Argentina . En noviembre pasado, la cadena de supermercados francesa había anunciado una inversión de u$s300 millones en el país. Hoy, Carrefour cuenta con más de 680 sucursales en 22 provincias, de las cuales cinco sucursales se encuentran en la ciudad de Rosario. La búsqueda de un comprador para una empresa del tamaño de Carrefour resultará un proceso largo, que podía demorar varios meses y en algunos casos más de un año. Los argentinos que estarían interesados en los activos locales de Carrefour, con 17.000 empleados y ventas anuales por u$s 6.000 millones, estarían la familia Braun con La Anónima; De Narváez con Changomás; Galperín con Mercado Librre; y el fondo Inverlat. El grupo dio mandato al Deutsche Bank para evaluar los activos de Carrefour Argentina y comenzar la búsqueda de eventuales compradores interesados en quedarse con una de las grandes cadenas de supermercado del país. La firma francesa desembarcó en la Argentina en 1982. La búsqueda de un comprador total o parcial de la filial en la Argentina forma parte del plan de revisión estratégica de todos los negocios de la compañía, de acuerdo a lo que informó la compañía. No obstante, se estima que la eventual venta o suma de un nuevo socio no afectará la continuidad operativa del supermercado en el país y que la marca podría incluso formar parte del paquete transaccional. Qué se sabe del negocio de Carrefour en la Argentina El proceso de venta de Carrefour se desarrollará en etapas. En primer lugar, la operación incluye el otorgamiento de un mandato de venta, mediante el Deutsche Bank, para que evalúe el valor de sus activos y realice una lista de potenciales interesados. Luego, creará un data room con información financiera y operativa de la compañía, a la que accederán los candidatos seleccionados. Una vez cumplidas estas etapas, se podrán recibir las ofertas concretas. Este proceso se podría extender varios meses. Según trascendió, la operación podría incluir el traspaso de la marca y no se descartó que Carrefour eligiera una venta parcial de su negocio, lo que en la práctica significaría que los franceses permanecieran en el mercado argentino pero con un socio local. Ese esquema se aplicó en una docena de mercados en Asia y África, donde Carrefour optó por compartir la propiedad de sus filiales con actores locales. En la empresa no hicieron comentarios sobre la operación en curso. La búsqueda de un comprador total o parcial de la filial en la Argentina formó parte del plan de revisión estratégica de todos los negocios de la compañía que anunció en febrero el CEO global, Alexandre Bompard. El ejecutivo francés comunicó que la empresa analizaba desprenderse de activos y filiales consideradas como no estratégicas para financiar sus inversiones en los mercados core: Francia, España y Brasil. Carrefour llegó en 1982 a Argentina El liderazgo de Carrefour en el mercado argentino se consolidó con el tiempo. La compañía llegó a la Argentina en 1982 con la apertura de su primer hipermercado en San Isidro. Desde entonces se convirtió en una de las cadenas líderes del mercado local. Durante la década del 90, aprovechó el esquema de convertibilidad y el auge del consumo para expandirse y afianzar su posición. El negocio de Carrefour Argentina se transformó en uno de los más rentables para el grupo francés a nivel mundial. En ese período, el Carrefour de Quilmes alcanzó el récord de ser la tienda con mayor volumen de ventas de toda la cadena en el mundo. En la actualidad, Carrefour exhibió ventas anuales cercanas a los US$6.000 millones y empleó a más de 17.000 personas en todo el país. La cadena mantuvo la mayor presencia nacional dentro del sector, con más de 680 tiendas distribuidas en todas las provincias argentinas, salvo Tierra del Fuego. Entre sus formatos figuraron los híper y supermercados tradicionales, locales Express y espacios mayoristas, lo que le permitió cubrir diversos segmentos de consumo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por