10/07/2025 06:45
10/07/2025 06:44
10/07/2025 06:43
10/07/2025 06:42
10/07/2025 06:41
10/07/2025 06:40
10/07/2025 06:40
10/07/2025 06:40
10/07/2025 06:40
10/07/2025 06:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 09/07/2025 22:00
Con una masiva concurrencia, la ciudad celebró el aniversario 209° del Día de la Independencia con un gran desfile cívico - militar, en una hermosa tarde de invierno. Las voces y vivencias del público. Una tarde de pleno sol, con temperatura ideal y miles de gualeguaychuenses en las calles, fueron el marco ideal para el festejo del 9 de julio en la ciudad. La costanera se tiño de celeste y blanco, no solo por las banderas que ornamentaban la avenida, sino por el calor, orgullo y acompañamiento de los vecinos al desfile cívico - militar. Las tribunas se poblaron rápidamente, otros ocuparon las reposeras y sillas, muchos prefirieron estar de pie y los menos treparse a las barandas de cemento de la costanera. Algunos eligieron el techo de los locales comerciales o el balcón del hotel turístico frente a los Obeliscos. Julio César llegó a las 8 de la mañana, con su bandera de Malvinas, y se ubicó en una tribuna custodiando su bicicleta "soy del barrio Hipódromo, vine temprano para ganar lugar, me traje unos sandwiches y comí acá y me traje una botella de agua. Acá le estoy cuidando las cosas a un muchacho que anda vendiendo banderas", le contó a R2820. Unas cuadras más cerca del escenario principal, estaba Diego, el vendedor ambulante de banderas argentinas: "me vine de Berazategui. Vi lo del desfile por internet y me vine por primera vez a Gualeguaychú y la gente me recibió muy bien. Todos me compran las banderas que fabrico yo mismo y salgo a vender por todo el país. Me encantó la ciudad porque son todos muy buena gente". En la fila de abanderados, Franchesca sostenía la bandera de ceremonias de Entre Ríos, perteneciente a la Escuela N°31 "República Oriental del Uruguay". "La patria es algo muy importante para los ciudadanos y nos representa. Estoy recontenta de estar con mis compañeros y con la seño Marcela, Daiana y otros profesores", dijo a R2820. Justamente, a media cuadra estaba Claudia, la mamá de Francesca y Oriana Maiztegui, abanderadas de las escuelas N°31 y "Fátima". Este año no me lo podía perder al desfile por ellas, pero siempre venimos". Entre el público llegó gente de Larroque y otras localidades para disfrutar del desfile que encabezaron los ex combatientes. Dionisio Petisco manifestó que "fue un orgullo porque representamos a todos los compañeros que estuvimos en Puerto Argentino. Sentimos que en Gualeguaychú y toda Argentina hay una revalorización de Malvinas. Creo que el 9 de julio es libertad e independencia". Juan Cruz Bermúdez Ávila, jefe del Escuadrón del Ejército en la ciudad, precisó a R2820 que "esta es una de las fechas más importante porque logramos la independencia, que es muy cara a los sentimientos, sobre todo, para el Ejército que se fundó en 1810". Al ingresar las tropas y los Granaderos de la Casa Histórica de San Martín en Yapeyú, los vecinos los recibieron con aplausos, que fueron agradecidos por Bermúdez Ávila. "Es sentirse valorados por la sociedad y se valora el esfuerzo que hacemos cada una de las personas que pertenecemos a la sociedad porque somos todos los que hacemos la patria". Más allá, Juan Carlos, exmiembro del Ejército, narró emocionado hasta las lágrimas que "me gustan muchos estos actos y desfiles. Siempre vengo con mi familia. Es un orgullo ver la ciudad vestida de celeste y blanco, son los colores que nos van a acompañar hasta la muerte". De repente, en la pasarela central apareció Matías. Con solo 6 años y vestido de militar. "La bandera es muy linda. Mi papá está en el Ejército y para mi hoy es el día del soldado". A su vez, cerca de la Banda Militar, también con un traje de soldado, estaba Eduardo, alumno de sexto. "Mi abuela era soldado del Ejército y me encanta usar el traje, para mí la bandera y la patria es todo como me ensañaron en la Escuela Rocamora". Al final del recorrido, R2820 charló con Gisela que "esta es una fecha hermosa, yo siento orgullo por nuestro país, por cómo tratamos de salir adelante siempre. Me gusta venir al desfile y nos vinimos con los gurises. Gracias a Dios la ciudad recuperó la tradición del desfile, ver nuestro club pasar es emocionante". Más allá, Eduardo con su mate amargo en mano, boina y bombachas, dijo que "lo más importante es la defensa de la tradición, las raíces y la patria que la hicieron grande nuestros antepasados, los abuelos e inmigrantes". Finalmente, una maestra jubilada se emocionó al recordar los actos de sus años de guardapolvo blanco y precisó que "el 9 de julio creo que es más importante que el 25 de mayo, porque la independencia es más importante que la libertad, es soberanía, es pueblo y hacer una nación. Yo recuerdo que en mi época, en los actos, todos los chicos decían una poesía, se bailaban danzas típicas y nos preparamos muchos para darle relevancia a esta fecha, así hacíamos patria desde la escuela preparando a los alumnos, para educarlos y contenerlos". Mientras por la avenida de la Costanera, las escuelas, empresas, los bomberos, las fuerzas de seguridad, los centros formativos y las expresiones culturales que incluyeron nuestro carnaval desfilaron mostrando el talento y la gratitud de los gualeguaychuenses a su patria, esa que esta tarde se vistió de un cielo celeste, una pincelada de blanco y un radiante sol amarillos.
Ver noticia original