09/07/2025 17:00
09/07/2025 16:54
09/07/2025 16:51
09/07/2025 16:51
09/07/2025 16:51
09/07/2025 16:51
09/07/2025 16:50
09/07/2025 16:48
09/07/2025 16:48
09/07/2025 16:47
» Corrienteshoy
Fecha: 09/07/2025 12:45
MOTOSIERRA! En Corrientes dejaría más de 200 personas sin trabajo en Vialidad, INTA e INTI Motosierra en Corrientes dejaría más de 200 personas sin trabajo en Vialidad, INTA e INTI Tras la confirmación del cierre y disolución de diferentes organismos nacionales por parte del gobierno libertario de Javier Milei, en Corrientes serían más de 200 personas las que quedarían sin trabajo tras esta decisión. El anuncio realizado en los últimos días disolvió a organismos como Vialidad Nacional, INTA e INTI; los trabajadores y trabajadoras se encuentran en alerta ante despidos masivos y anunciaron que plantearán cautelares, medidas de fuerza y acudir al Congreso Nacional para revertir la situación. La disolución de la Dirección de Vialidad Nacional en Corrientes dejaría sin trabajo a más de 110 personas de un total de 140 que actualmente se desempeñan en la ciudad de Corrientes y los campamentos de San Roque, Curuzú Cuatiá, Tabaí, Paso de los Libres y Mercedes. Según informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales en Corrientes (STyV), la medida afectaría a los agentes contratados y en situación de planta transitoria. Criticó también que Nación actualmente no envía $3.400 millones que corresponden del impuesto al combustible que son para las obras en rutas. Con respecto al INTA, en Corrientes hay casi 100 profesionales que brindan asistencia tanto a pequeños como grandes productores del campo; actualmente están distribuidos en las estaciones de Capital, Ituzaingó, El Sombrero, Bella Vista y Caá Catí. La incertidumbre no solo generó preocupación en los trabajadores y trabajadoras, sino hasta en la Sociedad Rural que pidió al gobierno poner un freno en esta reestructuración. La motosierra también fue anunciada para el INTI, organismo que brinda asesoramiento, asistencia, controles y capacitación al sector productivo. Además, se perderán garantías en cuestiones como la seguridad y la calidad en los productos que consuma la comunidad. El presidente Milei aceleró este martes la motosierra y avanzó en la disolución o fusión de otros 21 organismos públicos.De esta manera ya son más de 100 organismos públicos que asistían en distintas áreas a los argentinos los que el gobierno libertario cerró. Así quedó plasmado en una larga serie de decretos publicados hoy en el Boletín Oficial que afectan a organismos clave vinculados a áreas como la salud; el transporte; la agroindustria; la industria y la seguridad vial, entre otras. Organismos afectados Entre los organismos disueltos hoy se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial; la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV); la Dirección Nacional de Vialidad; el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional; el fideicomiso FONDEP; las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud; la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME); el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI); el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas, entre otros. En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó su eliminación por superposición de funciones y falta de resultados concretos. En tanto otros organismos fueron transformados en unidades organizativas dependientes de ministerios, como el Instituto Nacional del Cáncer; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). La CNRT se transformó en la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, y la Junta de Seguridad en el Transporte se reconvirtió en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencias limitadas a la investigación aeronáutica.
Ver noticia original