Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trazabilidad de la yerba mate: cómo funciona el CeTYM y cuáles son sus beneficios para el productor

    » Noticias del 6

    Fecha: 08/07/2025 19:42

    En el Salón de Cooperativas de Campo Grande se llevó a cabo una reunión informativa sobre el Centro de Transacción de la Yerba Mate (CeTYM). Estuvo invitada la Directora General de la Agencia Tributaria Misiones, Belén Gregori. Según explicaron, la utilización de esta herramienta es «sencilla e intuitiva» y permite agilizar el acceso al sistema a todos los actores de la cadena yerbatera. La implementación de esta plataforma tiene como finalidad garantizar mayor seguridad y transparencia en cada etapa de la cadena productiva yerbatera. Se pidió acompañamiento a las cooperativas en el despliegue que se va a hacer presencialmente para dar de alta a los productores primarios. Por otro lado. se mostró en videos cortos una presentación de lo que le toca registrar al resto de la cadena productiva El beneficio es la eliminación de la presencialidad del trámite de exención a la producción primaria para los productores de yerba mate, destacó Gregori. Y el sistema de trazabilidad permite conocer la historia, ubicación y trayectoria del producto emblema de Misiones. https://atmisiones.gob.ar/ ir a Beneficios ATM Productores Primarios CETYM Misiones presentó CETyM, una plataforma digital para registrar y gestionar la producción de yerba mate Facilita trámites, certificaciones y el seguimiento de toda la cadena productiva. Misiones da un paso clave en la digitalización del sector yerbatero con el lanzamiento de la app CETyM, del Centro Integral de la Trazabilidad de la Yerba Mate. La nueva plataforma permitirá administrar y registrar a todos los productores y actores de la cadena productiva, facilitando trámites y el seguimiento de la yerba desde la hoja verde hasta el paquete final. Así lo explicó Arabela Soler, directora general de Economía Agraria del Ministerio del Agro y la Producción, en diálogo con el ciclo AgroTech de Canal Doce. “La idea es que puedan operar a través de una plataforma digital, que no solo puedan obtener su certificado de productor primario si son cultivadores, sino también llevar una contabilidad, si se quiere, del paso a paso de la yerba mate”, detalló. Cómo registrarse en CeTYM El proceso comienza con el registro del productor primario, quien deberá crear una cuenta con correo electrónico y contraseña. Luego, ingresará sus datos personales, adjuntará imágenes de su DNI (frente y dorso) y completará un registro biométrico mediante reconocimiento facial. El segundo paso consiste en cargar la información del lote cultivado, incluyendo la partida inmobiliaria y documentación que acredite el vínculo del productor con esa tierra. “La documentación es amplia, no solamente un título de propiedad, sino cualquier papel que justifique el uso del suelo donde está trabajando”, aclaró Soler. Una vez que se valida toda la información, el productor podrá solicitar el certificado de productor primario. Luego, podrá gestionar el certificado de productor primario tipo A, que permite vincularse con la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) para tramitar la exención de ingresos brutos. “Ya no más a través de correos electrónicos, ya no más ir a las sucursales de cada entidad de ATM en la provincia. A través de la página y gracias al SEAM, vas a poder procesar toda la información de tu producción primaria”, señaló la funcionaria. La plataforma CETyM está disponible para su descarga en Play Store. También se puede acceder desde la página web del Ministerio del Agro y la Producción: www.agromisiones.gov.ar, donde los usuarios encontrarán tutoriales, instructivos y un código QR para facilitar su instalación. (Canal 12 Posadas)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por