09/07/2025 07:04
09/07/2025 07:03
09/07/2025 07:03
09/07/2025 07:03
09/07/2025 07:03
09/07/2025 07:03
09/07/2025 07:03
09/07/2025 07:03
09/07/2025 07:03
09/07/2025 07:03
» El Ciudadano
Fecha: 08/07/2025 23:47
En un acto que en lo simbólico se articula con la soberanía, fue botada la nueva lancha de prácticos ZEYA LP, construida íntegramente en territorio nacional y con mano de obra argentina. La incorporación del buque a la flota operativa del Grupo Servicios Marítimos es una señal del potencial de la industria naval nacional, la defensa del trabajo argentino y el fortalecimiento de la Marina Mercante. El evento tuvo lugar en el astillero Unidelta, donde se desarrolló todo el proceso de construcción de la embarcación bajo estándares de última generación. Con bandera argentina y tripulación nacional, la lancha ZEYA LP es considerada por el sector como un ejemplo concreto de que es posible construir y crecer en el país, aún en un contexto adverso. El capitán Mariano Moreno destacó “la importancia de defender la soberanía de nuestras aguas y el rol estratégico de la industria naval argentina”. El bautismo El bautismo de una embarcación, dijo Moreno, “no es solo un acto ceremonial: es un momento que queda grabado para siempre en la vida del barco, de su dueño, de su padrino o madrina, y de quienes la tripularán». El capitán, que es secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, agregó que se trata de «un hecho que trasciende lo simbólico y marca una posición frente al presente del país”. En la misma línea, insistió en que el bautismo del ZEYA LP “se convierte en un acto de reafirmación nacional, en medio de un contexto adverso para la industria, la logística y el trabajo argentino. Una acción concreta frente a una coyuntura donde la soberanía marítima y fluvial está amenazada por políticas de desregulación y desinversión”. El Grupo Servicios Marítimos incorporó este 3 de julio a su flota operativa la lancha de prácticos ZEYA LP, una embarcación de última generación construida íntegramente en el astillero nacional Unidelta, con bandera argentina y tripulación argentina. Bandera y trabajadores nacionales “El ZEYA LP no solo fue construido en el país, sino que navega bajo bandera nacional y con trabajadores argentinos. Eso es una apuesta por la soberanía, el empleo nacional y el fortalecimiento de la marina mercante”, valoró el dirigente gremial. “En momentos donde todo está puesto al servicio de la flexibilización más profunda y descabellada de la historia argentina, tener armadores que piensan en el país, en la industria naval argentina y sus trabajadores, en tripulantes argentinos, es motivo de un reconocimiento y esperanza para el Centro de Patrones”, apuntó el dirigente gremial En ese orden Moreno destacó especialmente a Lanchas del Este S.A. y Pailebote S.A., quienes “apostaron a la unión estratégica y a la bandera celeste y blanca, demostrando que se puede producir, trabajar y crecer desde y en Argentina”, dijo “La soberanía no se declama, se construye. Como cada pieza de esta embarcación, que desde hoy empieza a surcar las aguas argentinas con la bandera bien alta-. Eso es hacer patria. Como también lo hacemos los trabajadores cuando reclamamos que no se destruyan la marina mercante y la industria naval argentina”, concluyó el capitán.
Ver noticia original