08/07/2025 14:38
08/07/2025 14:38
08/07/2025 14:38
08/07/2025 14:37
08/07/2025 14:37
08/07/2025 14:37
08/07/2025 14:37
08/07/2025 14:37
08/07/2025 14:36
08/07/2025 14:36
» Noticias del 6
Fecha: 08/07/2025 10:57
La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 10, a las 19, en la sede ubicada sobre la avenida Francisco de Haro 2745, de Posadas. A la presentación fue invitado el gobernador Hugo Passalacqua. Esta obra tiene como propósito fundamental contribuir -tal como lo expresa su título- al anhelo de alcanzar una verdadera integración de América. Se trata de una trilogía técnica reunida en un solo tomo que aborda de manera integral los principales desafíos y oportunidades en materia de infraestructura logística, energética y de transporte multimodal con énfasis en las regiones del Zicosur y el Mercosur. La trilogía se compone de los siguientes títulos: Libro 1: «Proceso de integración en la logística del ZicoSur; Libro 2: «Proceso de integración energética en el Mercosur» y Libro 3: «Corredores bioceánicos en el trópico de Capricornio». En la primera parte se analizan las oportunidades para mejorar la conectividad logística del ZicoSur proponiendo la creación de corredores bioceánicos bimodales (vial y ferroviario) y el aprovechamiento estratégico de las hidrovías Paraguay – Paraná y Paraná -Tieté. Se identifica como punto nodal clave al segundo puente Chaco-Corrientes, junto con la necesidad de adaptar a la modalidad bimodal los puentes Carmelo Peralta – Porto Murtinho y Pozo Hondo – Misión La Paz Se destacan las ventajas ambientales y económicas del transporte bimodal así como la necesidad de asegurar la mavegabilidad permanente mediante la construcción de embalses compensadores siguiendo el modelo exitoso del tramo final del río Tieté, en Brasil. La segunda parte aborda la integración energética del Mercosur haciendo foco en la interconexión regional de fuentes energéticas y en la generación con menor impacto ambiental en el marco de la lucha contra el cambio climático. Se estudia el aprovechamiento de recursos como el viento, el gas, los ríos y el litio así como tecnologías innovadoras como el e-fuels Bio-GNC/GNL, gas natural sintético y la captura de CO2. La tercera parte está dedicada al desarrollo de corredores bioceánicos multimodales en el cono Sur subrayando la necesidad de que sean verdaderamente duales (vial y ferroviario) y adaptados a la modalidad de «última milla» con una distribución eficiente y sustentable. Se promueve el uso de combustibles limpios y la conformación de corredores verdes y azules. Esta obra busca despertar el interés por una integración «real y efectiva» orientada al desarrollo equitativo y sostenible de los países del Zico Sur y por extensión de toda América. La invitación a participar de la presentación del libro fue cursada por sus autores, el ingeniero José Sesma, consultor especialista en Infraestructura energética, Energía Renovable y Gas y el agrimensor Miguel Yancovich, especialista en defensa de costas ante inundaciones, experto en puertos e hidrovías. (Video: Gentileza LT 7 Radio Corrientes – De Regreso, con Martín Varela)
Ver noticia original