Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impulsan una Olimpiada Provincial sobre la historia de Malvinas destinada a escuelas del Chaco

    » Primerochaco

    Fecha: 08/07/2025 09:32

    El Museo Malvinas Chaco, dependiente de la Asociación de Veteranos de Guerra “2 de Abril”, lanzó oficialmente la Olimpiada Provincial de Historia de Malvinas, una propuesta educativa y cultural que convoca a escuelas primarias y secundarias de toda la provincia a trabajar de manera activa sobre la gesta de Malvinas. La iniciativa, que comenzó a inscribir participantes el pasado 1º de julio, en coincidencia con el Día del Historiador, busca fortalecer el sentido de identidad, soberanía y pertenencia nacional a través del estudio de la historia malvinense en las aulas. Durante una entrevista realizada en los estudios de Radio Provincia, integrantes del equipo del museo —entre ellos, veteranos, un profesor de historia y dos bibliotecarias— compartieron detalles del certamen y destacaron el crecimiento del trabajo educativo que vienen realizando desde la institución. “Durante el año hemos recibido más de 1.800 estudiantes, pero el objetivo de esta olimpiada es ampliar nuestro alcance a todo el interior provincial, donde muchas escuelas no pueden visitar el museo”, explicaron. La competencia está organizada en dos categorías: Categoría A : para estudiantes de 5º, 6º y 7º grado del nivel primario. Categoría B: destinada a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º año del nivel secundario, incluyendo escuelas técnicas y de todas las modalidades. Las inscripciones están abiertas a través de las redes sociales del museo (Instagram y Facebook como Museo Malvinas Chaco), la página web www.museomalvinaschaco.net y por correo electrónico a olimpiadasmalvinachaco@gmail.com. Las bases del concurso, guías de estudio y flyers con códigos QR para acceso directo también están disponibles por estos medios. El único requisito para participar es que las escuelas estén trabajando la temática de Malvinas en sus planes de estudio. Para facilitar ese proceso, el museo provee cuadernillos de estudio para los niveles primario y secundario, y cada equipo concursante estará integrado por tres estudiantes y un docente guía. La propuesta fue elaborada junto a diversas instituciones que apoyan el proyecto, entre ellas el Ministerio de Educación del Chaco, el Instituto de Cultura, la Junta de Estudios Históricos del Chaco, la FADIC (Facultad de Arte, Diseño y Ciencia de la Cultura de la UNNE), el Instituto Belgraniano, la Asociación Cultural Sanmartiniana y el Archivo Histórico Provincial. Además del objetivo académico, los organizadores remarcaron la dimensión política y cultural de la propuesta: “Todavía hay sectores que insisten en la desmalvinización, algo que venimos enfrentando desde que volvimos del conflicto. Pero la sociedad ha cambiado y también hay un compromiso creciente de docentes y estudiantes”, reflexionaron. Etapas y fechas clave La fecha límite de inscripción estaba prevista para el 8 de agosto , aunque evalúan extenderla por el receso escolar de invierno. La instancia regional se realizará de manera virtual a través de la plataforma ELE. La final presencial será en el Museo Malvinas Chaco los días 30 de octubre (primaria) y 31 de octubre (secundaria), con un jurado compuesto por historiadores, escritores, docentes y veteranos. En paralelo, se anunció una muestra educativa prevista para el 6 de noviembre, en conmemoración del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas en 1820, a cargo del coronel David Jewett. “Ese día vamos a mostrar los trabajos realizados por las escuelas a lo largo del año”, informaron. En cuanto a los premios, además de medallas, diplomas y reconocimientos públicos, se prevé la posibilidad de que los equipos ganadores participen de un programa de streaming para compartir su experiencia y reflexiones sobre la causa Malvinas. Finalmente, hicieron un llamado a las y los docentes chaqueños: “Queremos que Malvinas no se reduzca a una efeméride. Esta olimpiada es una forma concreta de mantener viva la memoria y sumar a los más jóvenes a una causa nacional que es para toda la vida”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por