08/07/2025 17:47
08/07/2025 17:47
08/07/2025 17:45
08/07/2025 17:45
08/07/2025 17:44
08/07/2025 17:43
08/07/2025 17:42
08/07/2025 17:41
08/07/2025 17:40
08/07/2025 17:39
» Radio Sudamericana
Fecha: 08/07/2025 09:12
Lunes 07 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 16:16hs. del 07-07-2025 CRISTINA CONDENADA Mario Villar se diferenció de Luciani y Mola, que reclamaban que la titular del PJ sea trasladada a una cárcel. Casación tiene cinco días para resolver el pedido de la defensa sobre el régimen de visitas y la tobillera electrónica. La Cámara Federal de Casación Penal realizó este lunes una audiencia para debatir la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por su condena en la causa Vialidad y, de manera sorpresiva, el fiscal del caso se opuso a un eventual traslado a una unidad penitenciaria. El fiscal Mario Villar presentó minutos antes del comienzo de la audiencia un escrito donde ponderó cuestiones de seguridad y pidió el traslado de domicilio por las sucesivas salidas al balcón de la expresidenta que, según el representante del Ministerio Público Fiscal, alteran el orden del barrio. En contra la posición de los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani, Villar consideró que “en lo que a una pretensión de mayor seguridad para la condenada respecta, es cierto que el domicilio actual no aporta mayores garantías (sobre todo si la condenada realiza numerosas salidas a su balcón que aun con derecho a hacerlo, incrementa el riesgo), pero también lo es que la sustitución de su domicilio particular por un establecimiento carcelario supondría un retroceso en la modalidad de ejecución”. En ese marco, “creo desaconsejable imponer en este momento un cambio que redunde en desmedro del desarrollo personal de la condenada y su proyecto de vida”, dijo Villar. El documento, al que tuvo acceso TN, aseguró que el Ministerio Público Fiscal “no presenta oposición a que la pena se siga ejecutando en la modalidad de prisión domiciliaria siempre que la condenada se mantenga a derecho y, en especial, atendiendo a las reglas de conducta impuestas”. Ponderando dichas reglas de conducta es que Villar profundizó sobre la necesidad de que la expresidenta sea trasladada de su departamento de Constitución. El fiscal entiende que las reiteradas salidas al balcón alteran no solo el orden del barrio, afectando a los vecinos, sino que dificulta el trabajo de quienes deben velar por su seguridad. “Es lógico disponer el cumplimiento de la condena en un domicilio distinto que limite o elimine tales perjuicios”, agregó Villar al respecto. Finalmente, desestimó el planteo de los abogados de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, que había solicitado que le saquen la tobillera electrónica, al sostener que “ningún juez de la República Argentina se encuentra autorizado normativamente a dispensar de la colocación del dispositivo electrónico de control salvo que se cuente previamente con los informes al que el legislador sometió tal dispensa”. Con el escrito presentado por Villar, se da por saldada la cuestión de la prisión domiciliaria de la expresidenta y Casación solo tendrá que resolver CFK podrá recibir visitas sin restricciones y si deberá continuar utilizando la tobillera electrónica. El plazo es de cinco días hábiles. El pedido de la defensa de Cristina Kirchner Para la defensa de Cristina Kirchner, la regla impuesta por el TOF de que no pueda recibir visitas sin restricciones resulta incompatible con el derecho a la vida familiar y social de su representada. Los abogados aseguraron que los jueces del tribunal omitieron que la expresidenta tiene que reunirse con frecuencia con los profesionales contables que la asisten, al igual que los apoderados que se encargan de las cuestiones administrativas que deben desarrollar en forma diaria en su nombre. También los peritos designados en el marco de otros procesos judiciales en su contra. Y los asesores que asisten a la expresidenta para continuar desarrollando distintas actividades que no han sido prohibidas con la imposición de la pena. “Una consideración aparte merece la situación de las personas que, sin ser familiares de nuestra representada, mantienen con ella vínculos de amistad y afecto y, por ende, conforman una parte fundamental de su vida de relación”, expresó el documento. También se destacó que Fernández de Kirchner sigue siendo la presidenta del Partido Justicialista (PJ). “(En un sistema democrático) no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra”, expusieron los letrados. “Ello no se limita a la esfera nacional, pues como es de dominio público, líderes de fuerzas políticas de otros países y sus primeros mandatarios ya han hecho saber su intención de reunirse a la brevedad con nuestra representada. Dicho con todo respeto, no parece sensato que esta clase de encuentros deban estar supeditados a la obtención de autorizaciones judiciales previas”, agregaron.
Ver noticia original