08/07/2025 18:52
08/07/2025 18:52
08/07/2025 18:52
08/07/2025 18:51
08/07/2025 18:51
08/07/2025 18:51
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
08/07/2025 18:50
Parana » Reporte1007
Fecha: 08/07/2025 14:00
La senadora provincial Nancy Miranda (PJ) recorrió el último viernes su departamento, Federal, junto al ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el director de Comedores, Lautaro Azzalini, con quienes estuvo en Sauce de Luna, Loma Limpia y El Cimarrón. “Soy una convencida de que la única manera de que ellos (los funcionarios provinciales), que están allá (por Paraná), conozcan la realidad de cada departamento es bajando a conocer los lugares y es lo que pasó el día viernes con el ministro Troncoso”, explicó durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Recorrió institucionales, le mostró al ministro la realidad del Norte -con escuelas a las que se accede únicamente por camino de tierra- y se detuvo en particular con lo que sucede en una escuela de Loma Limpia donde 40 chicos, y por falta de espacio, reciben su almuerzo a la intemperie. -¿Cómo es su relación con el ministro Troncoso? -Veo que mucha gente se sorprende que haga recorridas con funcionarios de un gobierno que no pertenecen al partido de uno. Pero yo, desde que antes de ser senadora, cuando estaba como coordinadora de Juntas, siempre tuve buen diálogo y siempre trabajé con la oposición. Siempre ha sido así. Siempre he tenido buen diálogo con aquellos que no tienen el mismo color político que yo y eso no cambió ahora. La gente, cuando confía en nosotros, nos pone acá para laburar. Soy una convencida -tal vez esté equivocada- y pienso que una vez que vos llegás a ganar la elección, la parte política se terminó. Soy la senadora de toda la gente de mi departamento, no solamente de mi propio color político. Ahora, en mi tercer mandato como senadora, es la primera vez que me toca hacer oposición. No conocía a ninguno de este gobierno, excepto (al secretario de Trabajo, Marino) Camoirano, que lo conozco desde antes por cuestiones laborales cuando él trabajaba con quien era en ese momento el ministro (de Salud) Carlos Ramos, y nos tocó laburar en el departamento. Al resto del funcionariado no los conocía. Incluso, a Frigerio. Cuando me tocó mi primera gestión, él era ministro del Interior (de Mauricio Macri, NdelR). Tuve dos reuniones con Frigerio y no volví a tener ningún tipo de contacto. Pero a lo largo de este año y seis meses de gestión se ha generado un excelente vínculo, tanto con el Gobernador, como con (el secretario general de la Gobernación, Mauricio) Colello, con (el director de Comedores) Lautaro Azzalini. Con la mayoría de los funcionarios y ministros, uno tiene buen vínculo, buen trato. Todo el que conoce a Troncoso sabe su manera de ser y la forma que él tiene de laburar y cómo es él en lo cotidiano. Cualquiera que vaya a su oficina sabe que él tiene cuadros de peronistas, que tiene una formación peronista, una formación también gremial. Es alguien que tiene otra forma de trato. La verdad que tengo un excelente vínculo con él, y por ahí, fuera de lo político, se ha generado una amistad. No le veo nada malo. Más allá de eso, yo voy a seguir laburando. La gente nos puso acá para laburar. Creo que la gente está un poco cansada de que en estos tiempos donde la situación económica está muy mal te pongas a pelear. Hay que trabajar, después la parte política se verá en el 2027. -Usted tuvo una posición diferente al resto de su bloque en la votación de la ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos. Se abstuvo, al igual que la senadora Gladys Domínguez. ¿Le costó esa decisión? -Nada cuesta cuando vos venís de frente y das la cara. Yo hablé con mi bloque y le di mi motivo antes de la votación. Lógicamente, no pensamos igual los nueve senadores, no solo en esta situación. Nos pasó antes y nos va a pasar de acá a futuro. Yo respeto muchísimo a mis compañeros, como ellos también ellos a mí. Nos decimos las cosas en la cara. Después que se votó OSER, hubo a los 15 días una reunión de bloque, estuve ahí y seguí estando con mis compañeros y pienso seguir laburando con ellos. Eso yo ya lo tengo claro y ellos creo que no tuvieron duda de eso. Esto es como la familia: no te llevas 100% bien con todos. El tema está en el diálogo y en el respeto que tenemos cada uno de nosotros. La gente está pidiendo un tipo de madurez política y no sólo dentro de la política, sino en todo, y de optimizar recursos y de poder trabajar para la gente del departamento. -¿Cómo está viendo el gobierno de Frigerio? -La verdad que tendría que sentarme con el ministro de Economía (Fabián Boleas) y que me explique qué es lo que está pasando y qué es lo que está recibiendo. En mi departamento hay una municipio al que le costó mucho poder juntar para poder pagar sueldo, porque la coparticipación que está recibiendo se ha reducido a lo largo de este tiempo. Si a un municipio le está pasando esto, imagínate a nivel de gobierno, que también recibe menos coparticipación de la Nación. Entonces, si la complicación económica que está teniendo hoy un municipio y tal vez debe ser en menor escala lo que está pasando hoy la provincia. No estamos en una situación económica muy fácil con el gobierno nacional nefasto que estamos teniendo, que está achicando y cortando recursos no solo a la provincia de Entre Ríos, sino también al resto de las provincias. -Después de la conformación de un bloque unipersonal de la senadora Gladys Domínguez, el PJ quedó en paridad con Juntos en el Senado. ¿Domínguez votará con ustedes? -No sé lo que va a hacer la senadora Domínguez. Eso es algo que se lo puede responder la senadora Domínguez, no yo. Yo respondo por mí. Nosotros vamos a seguir laburando desde el lugar que estamos. La gente eligió a Frigerio para que gobierno. En la elección, nosotros perdimos, no es que Frigerio ganó. La gente hoy nos dijo que no, pero fue la gente la que eligió que hoy nos esté gobernando Frigerio y la gente fue la que eligió que nos esté gobernando Milei. Tenemos que hacernos cargo de que por ahí algún error hemos cometido como para que esto suceda. Pero no por eso vamos a poner palos en la rueda para que esto no funcione. Si las cosas van mal en la provincia, no es que le va a afectar al gobernador actual, le afecta a los entrerrianos. Y desde esa postura, por lo menos la mía, quiero que a los entrerrianos nos vaya bien. Y la única forma que nos vaya bien es que todos nos pongamos a laburar. Yo vengo laburando. Por ahora, la única solución que yo le veo a esto es que dejemos de joder un poco con la parte política. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original