Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rafaela: el 70% de los jóvenes considera que las propuestas laborales no se ajustan a sus expectativas

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 08/07/2025 09:02

    Rafaela: el 70% de los jóvenes considera que las propuestas laborales no se ajustan a sus expectativas Por Redacción Rafaela Noticias Un informe elaborado por la Agencia para el Desarrollo y la Innovación Competitiva de Rafaela (ACDICAR) junto a universidades locales, el Centro Comercial e Industrial y el Municipio, advierte sobre una marcada desconexión entre las expectativas laborales de la denominada “Generación Z” y las condiciones que actualmente ofrecen las empresas. El relevamiento, que incluyó encuestas a 509 estudiantes universitarios y 73 empresas de la ciudad, deja en evidencia que 7 de cada 10 jóvenes consideran que las propuestas laborales disponibles no se ajustan a sus necesidades. Esta percepción está vinculada a bajos salarios, escasas oportunidades de desarrollo profesional, poca flexibilidad horaria y falta de reconocimiento en los espacios de trabajo. Desde el lado empresarial, el 80% de las firmas encuestadas reconoció que la oferta de perfiles laborales disponibles no responde a sus requerimientos actuales, lo que evidencia una brecha significativa entre demanda y oferta. Las principales dificultades que mencionan respecto a los jóvenes profesionales son la falta de compromiso, proactividad y habilidades de comunicación. Otro dato revelador es la diferencia en cuanto a las modalidades laborales. Mientras el 70% de los estudiantes prefiere esquemas híbridos (combinando presencialidad y home office), el 70% de las empresas aún opta por mantener la presencialidad plena, incluso en puestos que permitirían cierta flexibilidad. La fidelización del talento joven también aparece como un desafío pendiente. Aunque la mayoría de las empresas reconoce la importancia de ofrecer incentivos y oportunidades de desarrollo, el 83% admite que aún no aplica estrategias concretas para retener talento, aunque sí manifiestan intención de hacerlo. El informe también señala que casi la mitad de los estudiantes que actualmente trabajan está pensando en cambiar de empleo en el corto plazo, motivados principalmente por la falta de oportunidades de crecimiento y el mal clima laboral. Entre los rubros con menor interés por parte de los jóvenes aparecen la industria metalmecánica y manufacturera, a las que asocian con baja remuneración, falta de proyección y mala reputación. En contraste, los estudiantes valoran entornos que prioricen el bienestar integral, el desarrollo profesional y la posibilidad de aprender continuamente, además de beneficios como capacitaciones, flexibilidad, trabajo híbrido y cobertura médica adicional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por