08/07/2025 20:27
08/07/2025 20:27
08/07/2025 20:26
08/07/2025 20:25
08/07/2025 20:24
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
08/07/2025 20:21
» tn24
Fecha: 08/07/2025 07:45
El Gobierno oficializará este martes una reestructuración profunda en el sistema de salud nacional. Mediante tres decretos, el presidente Javier Milei creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), eliminó tres institutos y limitó la capacidad del Poder Ejecutivo para crear nuevos hospitales SAMIC, como el Garrahan. La ANES será un organismo descentralizado que asumirá la administración integral de cinco hospitales: Baldomero Sommer, Alejandro Posadas, Ramón Carrillo, Laura Bonaparte y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Su primer director será Diego Masaragian, actual titular de Hospitales en el Ministerio de Salud. Según fuentes oficiales, la unificación responde a la necesidad de reducir estructuras redundantes y eficientizar el uso de los recursos. “Detectamos serias irregularidades en licitaciones, compras y contrataciones de servicios”, explicaron. Como ejemplo, citaron sobreprecios de hasta 400 veces en medicamentos y licitaciones duplicadas en áreas como seguridad, limpieza y alimentos. Además, el decreto absorbe al Instituto Nacional del Cáncer, que pasará a funcionar como una unidad organizativa interna dentro del Ministerio. También se dispuso la eliminación del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, nunca operativo desde su creación en 2015, y la integración del Instituto Nacional de Medicina Tropical al Instituto Malbrán. Por otra parte, se derogó la facultad del Ejecutivo de crear nuevos hospitales SAMIC, una figura mixta entre Nación y provincias. Desde el Gobierno afirman que no se trata de cerrar centros de atención, sino de ordenar el sistema y evitar duplicidad de funciones. “La ANES no implica nuevas instituciones, sino la consolidación de estructuras preexistentes. Apunta a normalizar procesos y precios en el sistema de salud pública”, señalaron desde la cartera que conduce Mario Lugones. La medida fue tomada al filo de la expiración de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases.
Ver noticia original