08/07/2025 17:51
08/07/2025 17:50
08/07/2025 17:50
08/07/2025 17:50
08/07/2025 17:49
08/07/2025 17:49
08/07/2025 17:48
08/07/2025 17:48
08/07/2025 17:47
08/07/2025 17:47
» Tumisiones
Fecha: 08/07/2025 07:31
La medida será formalizada a través de un decreto presidencial que se publicará mañana. En una conferencia de prensa encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno nacional anunció este lunes el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La medida será formalizada a través de un decreto presidencial que se publicará mañana. La conferencia comenzó con un video institucional que repasó el caso judicial conocido como “Causa Vialidad”, por el cual la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión, actualmente bajo modalidad domiciliaria. En ese contexto, Adorni recordó que la investigación judicial comprobó la existencia de "contratos amañados", "sobreprecios" y "maniobras administrativas para inyectar fondos" en Vialidad, en beneficio del empresario Lázaro Báez. “El presidente Javier Milei firmó el acta de defunción de la corrupción en la obra pública”, sostuvo el vocero. A su vez, confirmó que la CNRT pasará a denominarse Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte, y será el nuevo organismo encargado de fiscalizar las concesiones viales. Entre las medidas anunciadas, también se destaca la apertura de licitaciones para 9.120 kilómetros de rutas. “Después de décadas de despilfarro y corrupción, las rutas argentinas volverán a ser transitables”, afirmó Adorni. Uso de las facultades delegadas El vocero también aprovechó para defender el uso de las facultades delegadas por parte del Ejecutivo, cuyo vencimiento se cumple mañana. “Se usaron para reducir el gasto público, no para acumular poder como lo hizo el kirchnerismo”, expresó. Según detalló, los 65 decretos dictados durante este período permitieron un ahorro de 2.000 millones de dólares. Adorni remarcó que Milei no prorrogó estas facultades: “Cumplió el plazo y lo hizo con respeto institucional. No se escondió detrás de emergencias ficticias ni usó la pandemia como excusa para restringir libertades”, lanzó en alusión a medidas tomadas por el anterior gobierno. Datos sobre Vialidad Desde Casa Rosada se difundieron cifras que respaldan la decisión de disolver Vialidad Nacional. El organismo cuenta con una dotación de 5.184 empleados, de los cuales solo el 33% realiza tareas operativas en el territorio. Además, se informó que hay un cargo jerárquico cada tres agentes y una relación desproporcionada entre la cantidad de vehículos o maquinaria y personal capacitado para operarlos. Como ejemplo de presunto “clientelismo sindical”, el Gobierno mencionó que la secretaria general del sindicato vial, su esposo, dos hijas y un yerno trabajan dentro del mismo organismo. “Un claro ejemplo de la casta sindical enquistada en el Estado”, sostuvo el vocero. Según las estimaciones oficiales, la disolución de Vialidad permitirá un ahorro anual de 100 millones de dólares, además de “optimizar el mantenimiento vial mediante una mayor participación del sector privado”. “Se acabó el festival de contratos y privilegios. Estamos reconstruyendo el Estado desde sus ruinas”, concluyó Adorni. Fuente: Infobae
Ver noticia original