09/07/2025 00:28
09/07/2025 00:25
09/07/2025 00:25
09/07/2025 00:25
09/07/2025 00:24
09/07/2025 00:24
09/07/2025 00:24
09/07/2025 00:24
09/07/2025 00:24
09/07/2025 00:23
» Sin Mordaza
Fecha: 08/07/2025 17:50
En la antesala del momento histórico en que se comience a convocar la reforma de la Constitución, los frentes políticos siguen discutiendo cómo llevar adelante el proceso. Desde Más Para Santa Fe, señalan que buscan aprobar en el reglamento la mayoría agravada para las normas de fondo que se modifiquen en la Carta Magna. "Lo primero para decirte es que mucho de lo que acontezca va a tener que ver con qué tipo de oficialismo tenemos, es decir, qué actitud va a tomar el gobierno provincial en relación con la reforma de la Constitución. Esto es un anhelo de muchísimos gobernadores, se ha logrado que la Legislatura obtenga los dos tercios para lograr la reforma de la Constitución parcialmente, pero esto requiere de un colchón de consenso muy alto para tener una Constitución que no solamente salga por un voto, sino que tenga la legitimidad para el presente, pero también para el futuro", explicó Diego Giuliano, convencional constituyente, en Cadena Oh! "El oficialismo tenga una actitud por lo menos de pluralidad, porque hay un fenómeno que tenemos que interpretar todos: es que en las urnas el gobernador Pullaro no obtuvo ni la mayoría ni el quórum para poder hacer la reforma de la Constitución. No tiene 33 convencionales de 69". "El reglamento que nosotros estamos proponiendo es un reglamento que está, de alguna manera, adaptado a la actual coyuntura política. Esa adaptación tiene que ver con exigir diálogos, con consensos mayores. Por eso nosotros planteamos que tiene que haber mayorías agravadas para dictar la nueva Constitución reformada de Santa Fe. Porque vamos a tocar una Constitución que tiene un valor histórico y práctico muy grande. Es la Constitución de la generación del 62. La del desarrollo económico, la de la justicia social como señera del sistema. Con lo cual, también tenemos que analizar —y esto la sociedad tiene que ver— que no siempre las reformas constitucionales fueron para bien, y algunas fueron para mal, que fueron para atrás. Entonces, hay que evitar una Constitución que vaya para atrás, recesiva, regresiva". "Una buena Constitución requiere un buen Poder Judicial que controle la ejecución de esa Constitución y una buena Legislatura que dicte las leyes que reglamentan los principios constitucionales". "Hay que esperar al lunes, porque no ha habido todavía un diálogo muy abierto. Lamentablemente, estamos llegando a la raya de la reforma y el diálogo ha sido bastante opaco. Yo no sé si es por un problema de que el Frente Unidos todavía no pudo ponerse de acuerdo entre ellos mismos o si esto tiene que ver con una Constitución enlatada que pretende una Constitución de sector". "El gran desafío de la época y de la dirigencia que hoy se propuso para ser convencional constituyente y obtuvimos los votos para poder representar a nuestro pueblo es justamente eso: una Constitución moderna, adaptada a nuestra realidad, ejecutable. No un cuerno de abundancia que después termine siendo literatura jurídica y no práctica en defensa de los santafesinos y las santafesinas. La Constitución es del poder o es de la gente. Y en este espacio político nosotros estamos trabajando para que la Constitución sea de la gente, es decir, para que beneficie directamente al santafesino de hoy y del futuro". Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original