08/07/2025 14:39
08/07/2025 14:39
08/07/2025 14:38
08/07/2025 14:38
08/07/2025 14:38
08/07/2025 14:37
08/07/2025 14:37
08/07/2025 14:37
08/07/2025 14:37
08/07/2025 14:37
» Voxpopuli
Fecha: 08/07/2025 07:15
El corazón del problema reside en la constante licuación de los haberes, una situación agravada por las políticas económicas actuales. Según detalló Semino, el reajuste de este mes fue apenas del 1,5%. Sin embargo, la inmensa mayoría, seis millones de beneficiarios que dependen de un bono congelado desde hace 11 meses, en realidad vieron un irrisorio aumento del 0,8%. Esta cifra, que ni siquiera alcanza para compensar la inflación mensual, se traduce en un aumento real de apenas 4.000 pesos, una suma insignificante que «no alcanza ni para un café». En declaraciones a Rivadavia AM 630, Semino fue contundente al describir la tragedia cotidiana. «Estamos en el momento de mayor morbilidad del año, cuando más se enferma la gente mayor, y con estos ingresos no se puede ni calefaccionar la casa». La frialdad de las cifras se transforma en una sentencia de vida o muerte: «Como se dice en geriatría: a menor temperatura, mayor riesgo de enfermedad. Y eso está pasando ya». Desde la llegada de Javier Milei al poder, la situación para los jubilados con la mínima se ha vuelto insostenible. Según cifras del INDEC, perdieron 13 puntos de poder adquisitivo frente a la inflación. «Durante 2024, la inflación fue del 118% y los haberes aumentaron apenas un 105%», explicó el defensor, aunque aclaró que «la pérdida de poder adquisitivo viene de arrastre desde 2013». Frente a este panorama desolador, la voz de Semino resuena con una exigencia clara: el Estado tiene la obligación de garantizar comida, medicamentos y techo. «Ya no se trata solo de ingresos, sino de supervivencia», enfatizó, subrayando la urgencia de una asistencia estatal que no puede seguir siendo postergada. «El país no puede seguir dándole la espalda a sus mayores», clamó Semino al cierre de la entrevista, un llamado desgarrador a la conciencia de una nación que ve a sus jubilados y pensionados en una crisis humanitaria.
Ver noticia original