Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "El Centro de Frontera es una traba para Iguazú y una muestra de discriminación de la Nación" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 03/07/2025 23:08

    El secretario de la Cámara de Transporte de Puerto Iguazú, Fredy Ríos, volvió a expresar su preocupación por las demoras y la falta de gestión en el centro de frontera de la ciudad, y apoyó la idea de flexibilizar el control migratorio o trasladar el puesto fuera del casco urbano, con el objetivo de favorecer el ingreso de turistas que sólo desean consumir, comprar o visitar las Cataratas sin demorar horas en un trámite que muchas veces resulta disuasivo. “Nosotros acá estamos peleando mucho también por el tema de agilización de frontera. Estamos esperando, no tenemos coordinador del Centro de Frontera. Nosotros tenemos unas inversiones para hacer y buscar la manera de agilizar esto. Más en estos tiempos donde la asimetría nos juega en contra, necesitamos que el turista ingrese a pasear, a comprar, a consumir en los restaurantes”, expresó Ríos. Según explicó, hoy por hoy muchos turistas provenientes de Brasil o Paraguay optan por no ingresar a Puerto Iguazú debido a las largas filas en Migraciones. Los comerciantes observan que, en cambio, los visitantes terminan gastando su dinero en el Duty Free Shop, donde el ingreso es rápido y los precios más bajos, ya que el establecimiento cuenta con beneficios impositivos excepcionales que no tienen los comercios locales. “El centro de frontera sigue siendo una gran traba para el crecimiento de Iguazú, infelizmente. Y con una discriminación terrible de Nación. Nos vienen discriminando hace muchísimos años. Nos sentimos totalmente olvidados. No trabajan, no proyectan, no nos convocan. La Cámara de Transporte jamás fue invitada a una reunión para agilizar esto, y eso que somos muy activos y estamos dispuestos a pelear hasta el final por mejoras”, agregó el dirigente transportista. Un reclamo histórico: Duty Free, competencia desleal La falta de coordinación en el centro de frontera no es el único frente de conflicto para los empresarios locales. Existe otra demanda que toda la comunidad comercial de Iguazú viene sosteniendo desde hace décadas: la competencia desleal que representa el Duty Free Shop. Este establecimiento, que opera en un predio privilegiado de acceso sin demoras, goza de un esquema de beneficios fiscales extraordinarios: está exento del pago del IVA y de impuestos internos, gracias a un decreto presidencial firmado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuya constitucionalidad siempre fue cuestionada por el sector privado de Iguazú ya que solo el Congreso de la Nación puede habilitar exenciones impositivas. De hecho, la empresa de Iguazú Comercial San Nicolás SRL fue la primera en demandar judicialmente al Estado Nacional, justamente por estos privilegios, en un expediente que tramitó durante años en los tribunales federales. Esta firma familiar argumentó que el Duty Free perjudicaba a todos los comercios de la ciudad y reclamó condiciones de igualdad. Además planteó que el decreto que otorga beneficios es inconstitucional y que en Duty viola el contrato de concesión al servir alimentos dentro de su predio. El caso tomó relevancia cuando, años después, se supo que la empresa London Supply, controladora del Duty Free Shop de Iguazú, había aportado 1,8 millón de dólares para levantar la quiebra de la imprenta Ciccone, lo que derivó en la condena del entonces vicepresidente Amado Boudou en una de las causas por corrupción más emblemáticas de la última década. Sin coordinación El diagnóstico de Fredy Ríos sobre el funcionamiento del paso fronterizo no deja lugar a dudas: falta gestión, inversiones y una mirada federal real sobre Iguazú, una de las puertas de entrada más importantes al país y principal destino turístico del interior. “Tenemos muy buena relación con los colegas de Migraciones, con los supervisores, pero ellos están atados de manos y pies. El sistema es lento. La infraestructura no está preparada para soportar tanta cantidad de gente. Hoy hay cinco o seis casillas habilitadas para el ingreso desde Brasil, y no dan abasto. Por eso se generan esas filas interminables para entrar a la Argentina”. En ese sentido, Ríos pidió retomar el diálogo institucional: “Nosotros estamos dispuestos a trabajar, a hacer cosas, a proyectar en conjunto. Pero hoy ni siquiera tenemos un coordinador en frontera con quien charlar. Estamos huérfanos de gestión”. Iguazú pide igualdad de condiciones El reclamo por el centro de frontera y contra el Duty Free no es nuevo, pero la falta de respuestas lo vuelve cada vez más urgente. En un contexto de crisis y fuerte caída del consumo interno, Iguazú necesita atraer a los turistas que cruzan desde Brasil o Paraguay, al menos para una compra o una comida. Sin embargo, el actual modelo fronterizo genera el efecto contrario: empuja a esos visitantes a consumir en espacios libres de impuestos, sin generar movimiento económico en la ciudad. Puerto Iguazú, que le da al país una de sus mayores joyas naturales, pide lo mínimo: ser tratada con justicia, con inversión y con reglas claras. El desafío ahora es que Nación escuche y actúe. Porque mientras el Duty Free factura sin obstáculos, cientos de comerciantes locales siguen esperando que se abra una puerta. Aunque sea la de la voluntad política.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por