Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con foco en la prevención, Diputados proponen modificar la Ley Nacional de Prevención del Suicidio

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 04/07/2025 05:11

    Se presentó un proyecto para incrementar las acciones de capacitación y divulgación en casos críticos. La línea de asistencia es la 135. Con la pretensión de consolidar políticas de prevención, dos bloques de la Cámara de Diputados de la Nación presentaron un proyecto que modifica artículos de la actual legislación para evitar los suicidios en la Argentina . Las últimas estadísticas nacionales relevaron que la problemática afecta especialmente a los jóvenes. La vigente ley 27.130 de Prevención del Suicidio fue promulgada en abril del 2015. Sobre ella, buscan modificar los alcances del actual registro existente (con énfasis en la capacitación y contención familiar luego de un intento); instar a las carreras de psicología la inclusión de materias afines; promover campañas de concientización en medios de comunicación; y establecer bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud la línea telefónica de atención. El proyecto, impulsado por la bonaerense Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) y la chubutense Eugenia Alianiello (Unión por la Patria) pretende además desarrollar un Plan Nacional de Prevención del Suicidio , bajo la órbita de Ministerio de Salud y en relación con profesionales de salud mental y de adiciones, En Argentina , desde abril de 2023, los intentos de suicidio son registrados obligatoriamente en el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS). Entre abril de 2023 y fines de abril de 2025 se notificaron 15.807 intentos de suicidio en todo el país, un promedio de 22 episodios por día . De ese total, el 94,3% (14.899) corresponde a intentos de suicidio sin resultado mortal, y el 5,7% (908) a intentos de suicidios con resultado mortal. Esto representa un crecimiento sostenido, aunque -por lo reciente del registro- no es posible atribuirle a algún proceso en particular ni si se trata de un aumento de las detecciones de los casos o de los hechos en sí. Por otro lado, en su último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el Ministerio de Salud de la Nación reportó 3.382 muertes por suicidio, lo que equivale a una tasa de 7,2 por cada 100.000 habitantes. Más del 30% de los casos se concentra en personas de entre 15 a 29 años. Por otro lado, el estudio discriminado territorialmente por la Dirección Nacional de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación relevó que la provincia con mayor número de casos cada 100.000 habitantes es Entre Ríos (18,8), seguido por San Luis (16,3%), La Rioja (14,4%), Catamarca (14,3%) y Santiago del Estero (14,2%). En contrapartida, la ciudad de Buenos Aires es el que mayor índice expresó (6,1%), junto a Río Negro (6,4%) y Misiones (6,8%). La línea de asistencia para cualquier duda o urgencia es la 135, aunque además es posible recibir atención al 0800-345-1435. Ambas funcionan a partir del trabajo de profesionales los 365 días del año, las 24 horas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por