04/07/2025 04:20
04/07/2025 04:19
04/07/2025 04:14
04/07/2025 04:14
04/07/2025 04:14
04/07/2025 04:13
04/07/2025 04:13
04/07/2025 04:11
04/07/2025 04:10
04/07/2025 04:09
» Radiosudamericana
Fecha: 03/07/2025 22:00
Jueves 03 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 21:14hs. del 03-07-2025 DEBATE PREVISIONAL EN EL CONGRESO El diputado nacional del PJ, en diálogo con Canal 5TV, defendió la moratoria previsional y la actualización de haberes jubilatorios, criticó el funcionamiento del Congreso y cuestionó el avance del Gobierno con decretos. También opinó sobre la interna del peronismo y las elecciones en Corrientes. El diputado nacional Christian Zulli, referente del Partido Justicialista, se pronunció sobre la situación política en el Congreso, los posibles vetos presidenciales a la ley sobre jubilaciones y el panorama electoral en Corrientes. En contacto con Canal 5TV, afirmó que el oficialismo gobierna con una lógica “autoritaria” y que el Congreso está siendo vaciado por la propia administración nacional. Señaló que harán hincapié en la ley de moratoria previsional y la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, iniciativas ya aprobadas en Diputados y con tratamiento en comisiones en el Senado. “El presidente ya anticipó que vetará la ley, pero nosotros vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Si hay veto, volverá a la Cámara de Diputados y ahí buscaremos reunir los dos tercios para insistir con la sanción”, advirtió Zulli. Zulli defendió la viabilidad económica de ambas leyes y rechazó el argumento del déficit fiscal como impedimento para su implementación. “Hemos sido responsables. La actualización de jubilaciones representa solo el 0,01% del presupuesto, y la moratoria, el 0,08%. No afecta la economía como dicen, esto es ideología pura”, sostuvo el legislador. Además, acusó al Gobierno de gobernar con una mirada cerrada: “Lo que vemos es una obstinación. Es una lógica que responde a una cuasi dictadura, porque si fuera por ellos, cerrarían el Congreso y gobernarían solo por DNU, como lo están haciendo”, criticó Zulli también relató lo ocurrido en la última sesión legislativa, que finalizó abruptamente en medio de un clima tenso. El diputado explicó que participaron de una sesión especial impulsada por sectores radicales disidentes, en la que intentaron incluir temas como el funcionamiento de la comisión sobre criptomonedas, decretos de emergencia y proyectos sobre el hospital Garrahan y el financiamiento universitario. “Nos cerraron el paso cada vez que quisimos incorporar temas relevantes. Estuvimos más de una hora y media debatiendo cuestiones reglamentarias sin sentido. La discusión se volvió insostenible y decidimos retirarnos del recinto”, contó. A pesar de las tensiones, valoró que al menos se habilitó el trabajo en comisiones para avanzar:“Lo fundamental es que conseguimos que se activen las comisiones para discutir educación y salud. Eso no es menor”, remarcó. “Hay un discurso de odio desde el Gobierno” Consultado sobre los episodios de violencia verbal y choques entre legisladores, Zulli expresó su preocupación por el deterioro del clima parlamentario y lo vinculó directamente al estilo del Ejecutivo nacional. “El presidente transmite un discurso de odio. Insulta, descalifica, llama ‘mandriles’ a los que piensan distinto. Eso genera un ambiente muy feo. Nosotros tratamos de mantener el diálogo, pero enfrente hay una pared”, dijo. Elecciones en Corrientes En el plano partidario, Zulli aseguró que el PJ nacional “está unido y fuerte”, pese a diferencias. Y destacó la figura de Cristina Fernández de Kirchner tras su reunión con Lula Da Silva: “Cristina es una referente internacional. Cada vez que opina o se expresa, nos marca un rumbo y nos une como espacio político”, aseguró. En cuanto al escenario provincial, ratificó que el justicialismo correntino competirá con el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, como candidato a gobernador. “Vamos a trabajar detrás del proyecto que encabeza Tincho Ascúa. No logramos un frente amplio, pero tenemos estructura en toda la provincia”, dijo. Sobre la dispersión de dirigentes peronistas en otros espacios, como ECO, Vamos Corrientes o incluso La Libertad Avanza, Zulli dijo: “No es la primera vez que pasa. Pero necesitamos unidad desde el barrio hasta la conducción. Si hay voluntad de volver, las puertas no tienen que estar cerradas”.
Ver noticia original