04/07/2025 07:50
04/07/2025 07:49
04/07/2025 07:46
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
» Comercio y Justicia
Fecha: 04/07/2025 04:11
El Tribunal Oral Federal N° 8 (TOF 8) condenó al falso abogado Marcelo D’Alessio y a varios de sus cómplices por integrar una asociación ilícita dedicada junto a ex espías, policías y financistas. Recibió una pena de 13 años y seis meses de cárcel, que se acumularán con una sanción previa por la que ya está preso. Los jueces Sabrina Namer, Nicolás Toselli y María Gabriela López Iñiguez responsabilizaron a D’Alessio por asociación ilícita -en calidad de miembro- en concurso real con violación a la Ley de Inteligencia -partícipe primario-, lavado de activos, extorsión -coautor-, intento de extorsión en cuatro episodios, coacción y tenencia ilegal de armas. En tanto, lo absolvieron por encubrimiento, por prescripción. La causa se originó en el juzgado federal de Dolores, por una denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest, a quien le habrían exigido 300.000 dólares a cambio de no involucrarlo en el caso “Cuadernos”. Por esa nueva extorsión fue detenido el 15 de febrero de 2019, en su casa del barrio privado Saint Thomas de Canning, en la provincia de Buenos Aires. En el juicio se dio por probado que D’Alessio se jactaba de tener influencia en el Poder Judicial, el Gobierno y los medios de comunicación, además de supuestas conexiones con el FBI y la DEA. También, junto al resto de la banda, hacía maniobras de espionaje ilegal para abordar a sus víctimas y llevar adelante los planes extorsivos, que se habrían desarrollado al menos entre julio de 2016 y febrero de 2019. El falso abogado cumple condena en Ezeiza por el intento de extorsión -con la misma metodología- al despachante de Aduanas, Gabriel Traficante, para no involucrarlo en la llamada “mafia de los contenedores”. Al dar su veredicto, el TOF N° 8 ordenó la extracción de testimonios a personas involucradas en el caso que no fueron investigadas.
Ver noticia original