04/07/2025 08:03
04/07/2025 07:54
04/07/2025 07:50
04/07/2025 07:49
04/07/2025 07:46
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
04/07/2025 07:40
» Comercio y Justicia
Fecha: 04/07/2025 04:10
El gobernador Martín Llaryora participó de uno de los encuentros más importantes del ecosistema inversor a nivel nacional y regional, el Córdoba VC Summit, y anunció la creación de un fondo provincial para emprendimientos innovadores. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, el evento reúne a referentes del capital de riesgo, fondos de inversión, instituciones y startups de alto potencial, en una cita que vuelve a poner a la provincia en el centro de la conversación sobre innovación, financiamiento y desarrollo emprendedor. “Aprendiendo de la iniciativa que tomamos en la Municipalidad, la Provincia va a crear un fondo, donde no solo vamos a apoyar a los emprendedores, sino que también vamos a colaborar y apoyar en una política de Estado a los que financian emprendedores, a los fondos que se animan a financiar emprendedores para multiplicar el capital”, anunció el Gobernador. En ese sentido, explicó que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para la creación del fondo, por 10.000 millones de pesos, “para que Córdoba tenga uno de los fondos emprendedores públicos más grandes de Latinoamérica”. Solo en la ciudad de Córdoba hay más de 165 emprendimientos de base tecnológica. La industria genera más de 5 millones de dólares de facturación anual y más de 1.300 puestos de trabajo de calidad directos. “Para nosotros este es un evento central, es un evento importante que pone a Córdoba en lo más granado, del mercado de capitales, vinculado a la inversión productiva y a la inversión emprendedora”, valoró Llaryora. “Los cordobeses tenemos un corazoncito emprendedor y en nos vinculamos lo privado y lo público para generar trabajo. Las sociedades que crecen y progresan son las que generan trabajo y para eso ustedes son centrales”, sumó. El Foro de Capital Emprendedor se consolidó como el punto de encuentro de la comunidad del capital emprendedor y de riesgo de LATAM, brindando un espacio para el análisis y discusión de las oportunidades y desafíos futuros, las tendencias y el estado de desarrollo de la industria a nivel regional y global. Tiene por objetivo sensibilizar a los actores del ecosistema emprendedor e innovador sobre la necesidad e importancia de la inversión en capital emprendedor. Asimismo, busca brindar herramientas que permitan analizar las oportunidades y desafíos presentes y futuros, tendencias macroeconómicas y el estado de desarrollo de la industria a nivel local, regional y global. En su exposición, el gobernador destacó que “desde Córdoba, muchas veces sin pasar por la capital federal, hay empresas que llegan a Silicon Valley y a los puntos más exigentes. Compiten y ganan lugares en los mercados más competitivos y hay emprendedores que están en todos lados. Uno viaja por el mundo y en cualquier lugar del mundo hay un cordobés emprendiendo”. Agregó que “eso es parte de nuestra historia, es parte del ADN cordobés y por eso que para nosotros es muy bueno cuando ocupamos el servicio público estar acompañando ese emprendimiento, ayudarlo, fomentarlo” agregó. El Córdoba VC Summit está dirigido a empresarios e inversores referentes, funcionarios de gobierno, aceleradoras y fondos, entidades y personas reconocidas del ecosistema emprendedor. En las últimas cinco ediciones convocó a actores de toda la región y el mundo, reuniendo a más de 1.500 personas y 80 speakers de renombre internacional. El encuentro ya es referencia a nivel regional y, en su marco, hay una serie de side events organizados por las instituciones del ecosistema de emprendimiento y de inversión. Participó de esta edición Claudio Zuchovicki, presidente de BYMA, quien brindó la disertación de apertura con una mirada estratégica sobre el contexto económico y financiero. En su sexta convocatoria, el Córdoba VC Summit renovó su propuesta y se afirmó como un espacio donde confluyen las ideas, el capital y las conexiones. El viernes será el turno de la Startup Competition. Durante la jornada, 10 diez startups seleccionadas presentarán sus proyectos frente a referentes del capital emprendedor y fondos latinoamericanos. Se espera una competencia de alto nivel, con proyectos innovadores compitiendo por premios y visibilidad.
Ver noticia original