Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desde la Fundación Ohana alertaron sobre el aumento de rescates de fauna silvestre en invierno y pidieron mayor respuesta judicial para frenar el tráfico ilegal

    » Noticiasdel6

    Fecha: 03/07/2025 21:44

    En el segmento Ambiente, Sociedad y Sustentabilidad, la conductora Sonia Weisheim charló con Fernando Piesco, director del Centro de Rescate y Conservación de Fauna Silvestre Ohana, explicó que que el centro recibe un promedio de dos a tres animales por día, incluso durante el invierno, época que antes mostraba menor actividad. “Cada vez recibimos más llamados, cada vez recibimos más pedidos de auxilio a distintos animales que están en situación de vulnerabilidad”, afirmó Piesco. Señaló que la misión del centro nació del pedido de su hijo Dante, quien antes de fallecer pidió a su familia crear una reserva para proteger y curar animales. El centro no funciona con ingresos por venta de entradas, sino que se sostiene con aportes voluntarios de padrinos y madrinas que colaboran mes a mes. “No consideramos justificable vender entradas para pagar una tarea noble. Esto es una forma de explotación y no recibimos visitas, salvo de los colaboradores que aportan”, aclaró el director. Respecto a la problemática del tráfico ilegal, Piesco indicó que Misiones es una provincia puente por sus fronteras con Paraguay, Brasil y Corrientes, lo que facilita la comercialización ilegal de animales. Hay mucha gente que compra y eso estimula la oferta. Por eso tenemos que trabajar en la demanda para que entiendan que no solo es ilegal, sino que genera un daño terrible a la biodiversidad” Fernando Piesco, director del Centro de Rescate y Conservación de Fauna Silvestre Ohana El director destacó que el 60% de los animales rescatados son aves, principalmente tucanes y loros, aunque también señaló la presencia de monos, coatíes y felinos como el margay. Añadió que la red de vigilancia creada por el centro permite detectar rápidamente la circulación de fauna silvestre en redes sociales y medios digitales. Sobre la importancia de la respuesta judicial, Piesco sostuvo que es necesaria “una instrucción rápida y una penalización efectiva para que quien trafica no vuelva a hacerlo”. Agregó que “cuando se vende un animal, lamentablemente se vende rápido y luego es imposible seguir el caso si la justicia no actúa con celeridad”. Finalmente, el centro enfrenta desafíos por las bajas temperaturas que afectan a los animales bajo cuidado humano. “El lunes incorporamos una bióloga para trabajar en el bienestar animal y estamos utilizando lámparas de calor para mantener la temperatura, pero son gastos altos”, detalló Piesco, quien concluyó que “en la naturaleza los animales buscan su refugio, pero acá debemos proveerlo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por