Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del hobby a la empresa: El Perro, la cervecería que nació entre amigos y encontró su identidad en Resistencia

    » Data Chaco

    Fecha: 04/07/2025 01:31

    Entre botellas vacías y ganas de probar sabores nuevos, nació "El Perro". Jorge Jara y Sebastián Bravo, creadores de la cervecería, repasaron en una entrevista en El Garage de Data cómo fue ese inicio en el mundo cervecero que empezó como una curiosidad y se transformó en una pasión que sigue creciendo. "Como la mayoría de los cerveceros de la región, arrancamos en el 2012 a hacer cerveza de manera casera, como hobby, con la idea de hacer nuestra cerveza para consumo personal. Jorge es arquitecto, sigue ejerciendo y yo era periodista. Tomar nuestra propia cerveza era un hobby. Sobre todo con la idea de tomar estilos y colores diferentes", relató Sebastián. Pero su entusiasmo inicial pronto fue contagiando a otros. "Nuestros amigos nos empezaron a pedir cerveza, querían comprarnos. Nos juntamos con otros cerveceros para sumar fuerzas en la compra de insumos, ver cómo hace el otro, prestarnos cosas. Y a partir de ahí se fue formando el grupo Cervecero del Litoral", contó por su lado Jorge. "Fue un hobby que nos atrapó —agregó Sebastián—, empezamos a invertir en equipos para elevar la calidad de la birra, y cuando ya teníamos cierta cantidad empezamos a convidar. Al principio éramos medio amarretes. Antes no se conseguían insumos fácilmente ni para hacer ni para embotellar. Yo andaba con una mochila juntando botellitas y luego las limpiábamos con un detergente potente. Empezar a juntarnos luego con otros colegas, buscamos otros cerveceros, fue otro paso". ¿Y por qué El Perro? "Fue un poco azaroso —explicó Jorge—. Surgió con una etiqueta para una botella que Sebas le pidió a un amigo ilustrador, de un perro, que era el perro Fernando y estaba sentado en El Fogón de los Arrieros tomando una birra". "Diferenciábamos los estilos con los colores de las tapitas —siguió Sebastián—, y después pensamos en ponerle más onda, poner etiquetas. Teníamos distintas ilustraciones y en todas había perros. Entonces quedó El Perro como nombre. Y tenemos la suerte de tener al perro Fernando como prócer local, que tiene una impronta cultural, de los bares y teatros", relató Jorge. "Animamos a todo el mundo a que haga sus cervezas, está bueno. La industria busca sabores más estándar o genéricos, pero el primer eje es la calidad y la búsqueda de sabores y aromas que nos identifican", aseguró Sebastián Bravo. El proceso y la pasión por lo artesanal En la entrevista, también compartieron cómo es el proceso de elaboración y cómo lo viven desde la práctica. "La cerveza se hace con cuatro ingredientes: malta, cebada u otro grano; agua; lúpulo que es una flor de una enredadera que da amargos, aroma y sabor; y levadura que transforma los azúcares de las maltas en alcohol. En el medio de todo eso hay un montón de procesos, pero básicamente es una infusión de granos con agua caliente, se extraen azúcares, eso se hierve, se agrega lúpulo, van otros agregados como la miel, eso se enfría, va a un fermentador, ingresa la levadura y empieza la transformación del mosto (líquido dulce) en cerveza, se gasifica y se envasa", explicó Jorge. "Animamos a todo el mundo a que haga sus cervezas, está bueno. La industria busca sabores más estándar o genéricos, pero el primer eje es la calidad y la búsqueda de sabores y aromas que nos identifican", dijo Sebastián. Empezar jugando y probando estilos. "Empezamos con sabores clásicos: una dorada estilo argentino bien rubia, suave, tomable. La siguiente fue una rubia estilo belga, con especias, que fue la base de un estilo propio". Jorge también agregó una aclaración sobre las diferencias entre cervezas industriales y artesanales: "Hay cervezas artesanales muy ligeras, el cuerpo o no tiene más que ver con el proceso más que con que sea artesanal o industrial". Sebastián cerró con una reflexión sobre cómo cambió el público y qué buscan ellos como productores: "Ahora vuelve una tendencia hacia cervezas más livianas, desde el boom de la cerveza hace diez años hasta ahora, el público fue cambiando. Hay una nueva generación que consume menos alcohol. No queremos perder eso que tenía la cervecería casera que era jugar y probar sabores, que te mantiene activo y te hace aprender cosas nuevas. Nosotros somos de una generación de cerveceros donde la calidad es el eje. Empezamos tomando nuestra propia birra para tomar la mejor birra posible haciéndola nosotros". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por