04/07/2025 14:57
04/07/2025 14:57
04/07/2025 14:56
04/07/2025 14:56
04/07/2025 14:55
04/07/2025 14:55
04/07/2025 14:55
04/07/2025 14:54
04/07/2025 14:54
04/07/2025 14:54
» Impactocorrientes
Fecha: 04/07/2025 05:31
Alumno de la UNNE busca que el cultivo de maíz tolere condiciones climáticas extremas Nelson Gaian, estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, accedió a una Beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica para estudiar cómo las altas temperaturas y la falta de agua afectan la capacidad del maíz para producir granos. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El proyecto cuyo título es "Efectos del estrés por altas temperaturas y déficit hídrico sobre la floración masculina y su relación con el número de granos en diferentes híbridos de maíz", se enfoca en el periodo de mayor susceptibilidad de la planta de maíz: alrededor de su floración. Durante este período, la planta debe producir polen, el cual debe llegar hasta su parte femenina para formar los granos que luego serán cosechados. "Lo que queremos entender es qué pasa cuando la planta sufre estrés por calor y falta de agua justo en el momento más importante para su reproducción", explica Gaian. El trabajo cuenta con la dirección del doctor Nicolás Neiff y la sub dirección de la doctora Belén Kettler, ambos docentes – investigadores de la Cátedra Cultivos I del Departamento de Producción Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE. Para probar sus hipótesis, Gaian trabajará con seis híbridos diferentes de maíz en el campo experimental de la facultad, ubicado en Corrientes. La generación de mayor calor y sequía se logrará sembrando el cultivo en invernaderos que permitirán imitar las condiciones climáticas extremas a las que se enfrentan los cultivos. Durante muchos años, el maíz se cultivó principalmente en la zona central del país, donde el clima es más templado. Pero en los últimos tiempos, el cultivo se expandió hacia otras regiones, incluyendo el norte argentino, donde las condiciones pueden ser más extremas. El problema es que cuando la planta de maíz está floreciendo, tanto el calor excesivo como la falta de agua pueden dificultar el proceso de formación de los granos. Si el polen no es viable o si hay problemas en la polinización, la planta no podrá producir espigas llenas de granos. El becario realizará un registro minucioso de temperatura y humedad; número y peso de granos; producción y viabilidad de polen y la sincronía floral entre la panoja y la espiga. Gaian espera identificar cuáles son los procesos reproductivos que permiten al cultivo de maíz soportar la combinación de altas temperaturas y sequía: principales estreses en nuestra región. "La idea es generar información y trabajar con empresas que producen semillas para obtener híbridos de maíz que ayuden a los productores a afrontar las condiciones climáticas de su zona", explicó el doctor Neiff desde el Centro de Ecofisiología Vegetal de la UNNE, donde se desarrolla la investigación. Los resultados de esta investigación no solo servirán para la comunidad científica, sino que tendrán aplicación directa para los productores y asesores técnicos de la región. En un contexto donde el clima se vuelve cada vez más impredecible, conocer cómo se comportan los cultivos ante situaciones extremas puede marcar la diferencia entre una buena cosecha y una pérdida significativa.
Ver noticia original