Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intensifican el abordaje del consumo problemático de la Provincia

    » Elterritorio

    Fecha: 03/07/2025 17:40

    El ministro de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, destacó la decisión política del Gobierno de Misiones para enfrentar el consumo de sustancias como la “pedra” con dispositivos de primera escucha en toda la provincia y un fuerte trabajo territorial. jueves 03 de julio de 2025 | 13:00hs. “No vamos a mirar para otro lado”, aseguró el gobernador de Misiones días atrás, y esa línea política es la que guía el trabajo del Ministerio de Prevención de Adicciones que conduce Roberto Padilla, quien confirmó la profundización de las acciones territoriales en toda la provincia frente al aumento de los consumos problemáticos, especialmente en jóvenes. En diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 , el funcionario explicó que el incremento de la demanda no solo responde a un crecimiento del problema, sino también a la efectividad de las campañas de sensibilización: “La gente muchas veces no quiere recurrir a la búsqueda de la ayuda. Una de las cuestiones más complejas que hay con el consumo es la negación del problema”, dijo. Y agregó: “Cuando la gente empieza a contar, los números suben, pero también es positivo porque quiere decir que es gente que está empezando a buscar ayuda”. Uno de los mayores focos de preocupación es la aparición de una sustancia conocida como “pedra”, cuyo uso creció por su bajo costo y fácil acceso. “Lastimosamente es una sustancia que genera un deterioro muy rápido en las personas”, alertó Padilla, quien recordó que desde el 2020, a través del Observatorio Provincial de Drogas, ya se había advertido sobre su circulación. Frente a esto, se reforzó la presencia territorial con mesas de trabajo con intendentes del norte y centro de la provincia y la creación de nuevos espacios de primera escucha. “Estamos abriendo el 8 de julio un espacio en Iguazú, reforzando Puerto Esperanza, abriendo otro en Eldorado y también en Montecarlo con apoyo municipal”, detalló el ministro. Respecto a la edad de inicio en el consumo, Padilla advirtió que si bien hay casos de chicos de 10 a 12 años, no siempre se trata de adicciones configuradas: “Muchas veces se trata de una etapa de experimentación. Por eso es fundamental que haya dispositivos de primera escucha cerca, que la familia tenga acceso rápido a la ayuda, sin necesidad de viajar a Posadas”. También hizo hincapié en un gran desafío a nivel nacional: la falta de dispositivos específicos para menores en situación de consumo. “Estamos terminando de darle forma a un espacio con profesionales capacitados para esa franja etaria, con turnos rápidos y atención inmediata”, adelantó. Consultado sobre los tratamientos, Padilla remarcó que la voluntariedad es clave para el éxito:“Los resultados indican que el tratamiento voluntario es el que mejor funciona en el tiempo. Pero cuando eso no es posible, hay una última instancia: la judicialización para internación involuntaria. Es una medida dura, pero a veces necesaria para salvar una vida”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por