04/07/2025 07:31
04/07/2025 07:31
04/07/2025 07:31
04/07/2025 07:31
04/07/2025 07:31
04/07/2025 07:30
04/07/2025 07:30
04/07/2025 07:30
04/07/2025 07:30
04/07/2025 07:30
» Diario Cordoba
Fecha: 04/07/2025 02:26
Entre un 65% y un 70%, ese es el porcentaje de seguimiento que estiman las asociaciones de jueces y fiscales de Córdoba en la última jornada de paros convocados contra las reformas planteadas por el Gobierno en materia judicial. A juicio de los convocantes, estas medidas «atribuyen más poder al Fiscal General del Estado sin reforzar su independencia, y rompen con los principios de igualdad, mérito y capacidad». Aunque no existen datos oficiales sobre el número de procesos suspendidos, las asociaciones subrayan que el impacto ha sido «considerable» y acusan al Ejecutivo de no haber mostrado voluntad de negociación. Ciudad de la Justicia de Córdoba. / A. J. GONZÁLEZ Desde la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), su delegado en Córdoba, el juez Antonio Puntas, asegura que un 70% de los magistrados ha secundado la huelga este miércoles, una cifra «en sintonía con la media nacional» y similar a la registrada en las dos jornadas anteriores. En este sentido, Puntas valora que los paros hayan servido para «visibilizar nuestra situación» y afirma que «el ciudadano ha entendido y respaldado nuestra decisión». No obstante, lamenta que durante estas tres jornadas el Gobierno «no haya acercado posturas». Esta falta de diálogo, sostiene, llevará al colectivo a plantear nuevas medidas la próxima semana: «Lo que está claro es que hay que llegar hasta el final. La respuesta debe ser firme», advierte, al tiempo que se muestra «alucinado» por la falta de reacción del Ejecutivo. Sin cifras oficiales Respecto al número de procedimientos afectados, ni el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ni la Fiscalía General del Estado (FGE) han proporcionado cifras. Ambas instituciones consideran que esta huelga se sitúa fuera del ordenamiento jurídico, por lo que no corresponde reconocerla oficialmente ni fijar servicios mínimos. Como consecuencia, no se está realizando un seguimiento oficial del impacto en la actividad judicial. El ministro de Justicia, Félix Bolaños. / EUROPA PRESS Pese a ello, Puntas insiste en que la huelga ha tenido un impacto «importante» y garantiza que se trabajará intensamente para reprogramar los juicios suspendidos y compensar a los afectados, aunque eso suponga «una carga adicional de trabajo». Se esperan nuevas movilizaciones En la misma línea se manifiesta Gonzalo Ortega, delegado en Córdoba de la Asociación de Fiscales. Aunque tampoco aporta datos concretos, confirma que la huelga ha afectado al funcionamiento ordinario de la Justicia. Según Ortega, el seguimiento en Córdoba alcanzó el 65% este miércoles, con una media del 70% durante las tres jornadas. También lamenta la falta de contacto por parte del Ministerio: «No ha habido ningún intento de acercamiento». Ante el avance de la tramitación legislativa, confía en que en los próximos días las asociaciones decidan nuevas acciones para dar continuidad a las protestas.
Ver noticia original