04/07/2025 08:39
04/07/2025 08:38
04/07/2025 08:38
04/07/2025 08:37
04/07/2025 08:37
04/07/2025 08:37
04/07/2025 08:35
04/07/2025 08:35
04/07/2025 08:35
04/07/2025 08:34
» Corrienteshoy
Fecha: 04/07/2025 02:15
TREMENDO! Desde Chaco una trama de narcos y lavadores de activos que involucra a Corrientes Desde Chaco una trama de narcos y lavadores de activos que involucra a Corrientes Un padre y su hijo, además de otras personas, están involucrados en una investigación de la Justicia federal, tenían negocios, entre ellos una concesionaria de automóviles con los que blanqueaban el dinero proveniente de la venta de narcóticos. También dos propiedades: una en Santa Ana y otra en la capital provincial desde donde se “coordinaban” los embarques de estupefacientes que salían desde una localidad chaqueña. Una organización criminal vinculada al narcotráfico fue desarticulada durante la jornada de ayer (miércoles 02/07) tras una serie de allanamientos realizados en las provincias de Chaco y Corrientes. El operativo, ordenado por la Justicia Federal, permitió secuestrar una flota de 23 automóviles valuados en más de 550 millones de pesos, un yate, 67 millones en efectivo, 5.000 dólares, un arma de fuego y 13 rubíes. Las diligencias se ejecutaron en siete propiedades de Resistencia —entre ellas una concesionaria— y en dos domicilios de la capital correntina. La causa se originó en 2022 a partir de la presunta venta de grandes cantidades de estupefacientes, operada desde una casa ubicada en Las Palmas, con salida al río Paraguay en la provincia del Chaco. Las autoridades identificaron a dos líderes, conocidos como "Edu" Suárez y "Papa" González, quienes utilizaban locales comerciales como pantallas para ocultar el origen del dinero ilícito. Uno de ellos era dueño de una agencia de autos usados y el otro estaba vinculado a un taller mecánico. Ambos registraban un notable crecimiento patrimonial sin actividad económica comprobable. Las tareas de seguimiento, llevadas adelante por Gendarmería y Prefectura, comprobaron que los implicados exportaban droga a distintos países, incluso a Europa. Además, descubrieron que tenían propiedades en Santa Ana y en el barrio Quilmes de Corrientes, desde donde coordinaban la operatoria financiera y logística de la red. Parte del dinero era invertido en bienes de lujo, que luego eran usados para simular transacciones legales. La investigación también permitió detectar que varios de los comercios vinculados al grupo mostraban escaso movimiento de clientes y mercancías, lo que levantó sospechas sobre su verdadera función. El uso de esos negocios como fachada fue clave en las maniobras de blanqueo, que incluían el ingreso formal de fondos provenientes de actividades ilícitas a través de aparentes operaciones legales. Por el momento, hay un detenido —un hombre de 42 años con cuentas activas en cryptomonedas— mientras continúa la identificación de otros involucrados. El caso está en manos del fiscal federal Patricio Sabadini y es considerado uno de los mayores golpes al lavado de activos en la región. No descartan nuevas detenciones y ampliaciones en la causa.
Ver noticia original