04/07/2025 01:27
04/07/2025 01:27
04/07/2025 01:27
04/07/2025 01:26
04/07/2025 01:26
04/07/2025 01:26
04/07/2025 01:25
04/07/2025 01:25
04/07/2025 01:25
04/07/2025 01:25
» Radio Sudamericana
Fecha: 03/07/2025 15:55
Jueves 03 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 14:52hs. del 03-07-2025 TENSIÓN EN LA CUMBRE El presidente argentino entregó la presidencia pro tempore del Mercosur a Luiz Inácio Lula da Silva con un discurso cargado de críticas al modelo actual de integración. Un gesto de Lula rompió el protocolo y generó sorpresa en el acto central. Durante la Cumbre de Líderes del Mercosur realizada este jueves en el Palacio San Martín de Buenos Aires, el presidente Javier Milei entregó la presidencia pro tempore del bloque a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo, el acto formal se vio marcado por gestos de tensión y declaraciones que reflejaron las diferencias ideológicas y estratégicas entre los mandatarios. Uno de los momentos más comentados fue cuando Lula, al llegar al edificio y mientras subía la escalera principal, se detuvo bruscamente con un gesto de fastidio. Con las manos alzadas dijo en voz alta: “Esperemos”, rompiendo con el estricto protocolo del acto. El mandatario brasileño se negó a ingresar hasta que se permitiera el acceso a un miembro clave de su comitiva, que había quedado afuera del Palacio San Martín, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Esta reacción tomó por sorpresa al presidente argentino, su hermana y secretaria general Karina Milei, y al canciller Gerardo Werthein, que aguardaban en el lugar sin entender inicialmente el motivo de la demora. Más allá del episodio, Milei aprovechó su discurso de cierre para cuestionar el rumbo actual del Mercosur. “Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque -como ya he dicho- Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente”, afirmó. El presidente libertario enfatizó la necesidad de avanzar en la apertura económica del bloque y advirtió: “Si los socios prefieren persistir en un camino que no nos ha resultado, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”. En la misma línea, el canciller Werthein destacó como uno de los logros de la presidencia argentina la ampliación de las listas nacionales de excepciones al arancel externo común. “Se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido”, expresó el funcionario. También celebró la finalización del Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), lo que dará origen a una zona de libre comercio con más de 300 millones de personas y un producto bruto estimado en 4,3 billones de dólares. La jornada concluyó con la ceremonia de traspaso y la posterior agenda de Lula, que incluyó una visita a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio del barrio porteño de Constitución.
Ver noticia original