04/07/2025 10:33
04/07/2025 10:33
04/07/2025 10:33
04/07/2025 10:33
04/07/2025 10:32
04/07/2025 10:32
04/07/2025 10:32
04/07/2025 10:32
04/07/2025 10:32
04/07/2025 10:31
» Data Chaco
Fecha: 04/07/2025 01:27
En medio de una fuerte ola de frío que puso en tensión el sistema energético nacional, el gobierno de Javier Milei resolvió modificar la ley que regula la producción y comercialización del gas licuado de petróleo (GLP), es decir, las garrafas. A partir de ahora, el Estado dejará de intervenir en los precios y en las condiciones comerciales, y limitará su rol a la fiscalización de aspectos técnicos y de seguridad. El cambio fue oficializado este jueves a través del Decreto 446/2025 , publicado en el Boletín Oficial. La norma introduce modificaciones sustanciales a la Ley 26.020, que hasta ahora otorgaba al Poder Ejecutivo facultades para fijar precios, autorizar plantas envasadoras y supervisar aspectos comerciales del gas envasado, un recurso esencial para millones de hogares sin acceso a la red de gas natural. Según los fundamentos del decreto, el Gobierno considera que "la intervención estatal generaba sobrerregulación, duplicación de funciones, distorsiones de mercado y sobrecostos que se trasladaban al precio final". En esa línea, promueve que la actividad quede completamente sujeta a las reglas de la oferta y la demanda: "El mercado competitivo constituye el mecanismo más eficiente para asignar recursos y promover el desarrollo del sector", sostiene el texto. La desregulación impactaría directamente sobre el precio y la disponibilidad de garrafas, un insumo vital para familias que no cuentan con conexión al gas por red. Aunque el Gobierno argumenta que el sector privado tiene capacidad para mejorar la oferta y reducir costos, aún no está claro cómo se garantizará el acceso a este servicio básico en sectores vulnerables o en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. En los considerandos del decreto, el Ejecutivo afirma que estas modificaciones buscan asegurar el abastecimiento "regular, confiable y económico" de GLP, especialmente para los sectores de menores recursos. Los principales cambios Fin de la regulación de precios y marcas: A partir de ahora, los fraccionadores podrán envasar gas de cualquier productor, importador o comercializador, y hacerlo para más de una marca o leyenda, sin necesidad de autorización estatal. Contratos libres entre empresas El envasado de garrafas con marcas ajenas podrá pactarse libremente entre fraccionadores mediante contratos bilaterales. Obligación de recibir envases Las empresas deberán aceptar envases devueltos por los consumidores, tanto propios como de terceros. Identificación de origen Cada garrafa deberá llevar una etiqueta visible que indique la planta en la que fue envasada. Parque común de envases Las empresas del sector integrarán un sistema compartido de envases, cuyas condiciones se establecerán por acuerdo entre los fraccionadores. Libre importación y exportación El Ejecutivo habilita la importación de GLP sin autorización previa, aunque la exportación deberá realizarse garantizando primero el abastecimiento interno. Rol del Estado: solo seguridad A partir de este nuevo esquema, la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía dejará de intervenir en las decisiones comerciales del sector y se concentrará únicamente en tareas de control técnico. Esto incluye inspecciones, pruebas y verificaciones en plantas envasadoras para garantizar que se cumplan las normas de seguridad. También tendrá a su cargo la revisión de documentación técnica presentada por las empresas, con un plazo de 10 días hábiles para solicitar correcciones en caso de irregularidades. Notas Relacionadas
Ver noticia original