04/07/2025 16:33
04/07/2025 16:32
04/07/2025 16:32
04/07/2025 16:31
04/07/2025 16:30
04/07/2025 16:30
04/07/2025 16:30
04/07/2025 16:30
04/07/2025 16:30
04/07/2025 16:30
Parana » Entreriosya
Fecha: 04/07/2025 10:33
La comisión de Población y Desarrollo Humano se reunió este miércoles. La finalidad fue analizar dos proyectos de ley referidos a la declaración de emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional. La comisión presidida por la senadora Stefanía Cora, analizó un primer proyecto puesto a consideración que cuenta con media sanción de Diputados. EL mismo obtuvo once firmas de los presentes con algunas de ellas en disidencia. Esta iniciativa permite fortalecer el sistema de prestaciones básicas de atención integral para las personas en situación de discapacidad. El mismo se extendería hasta el 31 de diciembre de 2026 inclusive. También, establece una actualización de aranceles automática de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Asimismo, se suma una compensación de emergencia y refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez. Por último, establece un aumento en el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Al respecto, Stefanía Cora expresó: “Esta emergencia es algo urgente e importante. Así nos lo han hecho saber las organizaciones, familiares, prestadores y transportistas que vienen trabajando organizadamente para que podamos tratarla. Es una temática que nos atraviesa como sociedad y a la que le debemos una respuesta contundente y favorable”. Posturas A su turno, el senador Víctor Zimmermann (UCR), destacó la necesidad de obtener “más detalles e información”. Es por eso que solicitó “brindarle más tiempo al tratamiento de esta propuesta a efectos de tener más claro cómo avanzar al respecto”. En cambio, la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO) solicitó: “Miremos integralmente el problema y actualicemos el arancel. Ese es el mecanismo que podríamos poner en marcha y, ni siquiera, necesitaríamos una nueva ley”. El arancel en cuestión son los valores establecidos por el Estado para las prestaciones y servicios que se brindan a personas con discapacidad, dentro del marco de un sistema de atención integral. En concordancia con el proyecto aprobado en Diputados, la senadora Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana) también presentó un proyecto de ley que declara la emergencia nacional en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. Estuvieron presentes referentes de organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, quienes brindaron detalles sobre su situación y necesidades. Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original