03/07/2025 21:54
03/07/2025 21:54
03/07/2025 21:53
03/07/2025 21:53
03/07/2025 21:53
03/07/2025 21:53
03/07/2025 21:52
03/07/2025 21:52
03/07/2025 21:52
03/07/2025 21:52
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 03/07/2025 13:15
En medio de una ola polar que azota a toda la Argentina, el sistema energético nacional enfrenta una de sus mayores pruebas. Para asegurar el abastecimiento a hogares, hospitales y escuelas, la Secretaría de Energía decidió interrumpir el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC con contratos firmes en múltiples regiones del país. Esta decisión surge ante un consumo residencial récord, estimado en más de 100 millones de metros cúbicos diarios, superando ampliamente los registros de años anteriores. La medida fue coordinada por el Comité de Crisis, integrado por organismos clave como ENARGAS, licenciatarias de transporte y distribución, y la Secretaría de Energía. En esta instancia se resolvió aplicar las disposiciones técnicas necesarias para resguardar el suministro a los usuarios considerados prioritarios. Las provincias más afectadas por el corte incluyen sectores del Litoral, Cuyo, Norte y Sur del país. Detrás de esta situación se esconden causas estructurales profundas: durante las últimas dos décadas, la falta de inversiones sostenidas en infraestructura energética y las tarifas congeladas impidieron preparar al sistema ante eventos críticos como el actual. Además, inconvenientes de inyección desde yacimientos de Vaca Muerta agravaron la escasez, limitando aún más la disponibilidad de gas en los gasoductos. A pesar de las restricciones, las estaciones de GNC del AMBA continúan operando casi con normalidad gracias a contratos firmes, aunque en el interior del país muchas optaron por acuerdos interrumpibles más rentables, quedando vulnerables frente a situaciones como la actual. En simultáneo, algunos barrios del conurbano sufrieron cortes de luz por problemas en usinas que debieron cambiar gas por combustibles líquidos. El Gobierno nacional hizo un llamado a la población para que reduzca el consumo de manera responsable, en un intento por mitigar el impacto de esta emergencia. La situación, además de reflejar una demanda sin precedentes impulsada por las bajas temperaturas, pone en evidencia la urgencia de un rediseño profundo del sistema energético argentino. Noticia vista: 146
Ver noticia original