03/07/2025 13:45
03/07/2025 13:45
03/07/2025 13:44
03/07/2025 13:44
03/07/2025 13:44
03/07/2025 13:44
03/07/2025 13:43
03/07/2025 13:43
03/07/2025 13:43
03/07/2025 13:43
» Diario Cordoba
Fecha: 03/07/2025 07:28
Los ayuntamientos españoles llevan años cumpliendo adecuadamente con sus deberes fiscales, y entre ellos destacan una gran mayoría de las entidades locales cordobesas. Según el último informe del Ministerio de Hacienda con respecto a la deuda viva que mantienen los ayuntamientos, en el caso de la provincia de Córdoba más de la mitad se mantienen a cero. Es decir, no le deben nada a nadie. En concreto, 43 de los 77 municipios mantienen sus cuentas anuales limpias, sin gastar más de lo que ingresan, según los datos correspondientes al pasado ejercicio del año 2024. Como resultado, su pasivo es de cero. Hay de todo en ese listado, si bien la mayoría son municipios pequeños que han sabido ajustar los números, algo a lo que están obligados por ley. Pero también aparecen ciudades medias en la misma situación, como son los casos de Pozoblanco, Fernán NúñezLa Rambla o Villafranca, entre otros. Los pueblos grandes Por lo general, son los municipios más grandes quienes presentan mayores problemas para asumir la prestación de servicios sin incurrir en unos gastos superiores a los ingresos. Todos los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes tienen deudas a diferentes escalas: Lucena, más de 13 millones de euros; Cabra, 4,3 millones; Priego de Córdoba, casi 9 millones; en la Campiña Sur, Puente Genil debe 8,5 millones y Montilla algo más de cuatro; y Palma del Río tiene una deuda viva superior a los 4,6 millones. El resto de municipios que se consideran cabeceras de comarca están en mejor situación con deudas inferiores. Son Peñarroya-Pueblonuevo con 432.000 euros y Baena con un poco más de un millón en su debe. Sólo el ya comentado Pozoblanco, entre las capitales comarcales, puede presumir de mantener un equilibrio en sus cuentas anuales. En cualquier caso, éstas son cantidades relativamente pequeñas que palidecen si se comparan con la deuda de la capital cordobesa, que alcanza los 172 millones de euros a fecha de 31 de diciembre del año pasado. De hecho, Córdoba es por sí sola la responsable de la mayor parte del agujero provincial, que llega a los 242 millones de euros sin contar a la Diputación u otras entidades de distintos niveles al municipio. No obstante, Córdoba en su conjunto es la provincia andaluza con menor pasivo de Andalucía (que debe más de 5.000 millones en total). Deuda de la Diputación La segunda administración pública de ámbito local que más dinero debe en Córdoba es la Diputación Provincial, que acumula un pasivo superior a los 68 millones de euros en el último ejercicio fiscal. A diferencia de lo que ocurre con los ayuntamientos, sólo tres entidades públicas entre las diputaciones y cabildos españoles han logrado mantenerse a cero en 2024. Son las diputaciones provinciales de Soria y Orense y el Cabildo Insular de El Hierro, en las Canarias. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original