Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viviana Postay: “No es que sobran docentes, lo que falta es planificación”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 03/07/2025 21:54

    Viviana Postay: “No es que sobran docentes, lo que falta es planificación” Viviana Postay, docente y formadora de formadores, brindó un detallado análisis del informe elaborado por Argentinos por la Educación junto a Romina De Luca, basado en datos del relevamiento anual de la Secretaría de Educación Nacional, que muestra un incremento del 54% en el número de egresados de institutos de formación docente entre 2015 y 2024. Sin embargo, Postay advierte: “Sería un error decir que tenemos docentes de más”. En la misma línea, explicó que ese 54% de aumento está fuertemente concentrado en provincias como Buenos Aires, Catamarca y Chaco, mientras que otras, como Santa Fe, mantuvieron números estables. “La desigualdad en la distribución de egresados y de instituciones es notable. En Buenos Aires, por ejemplo, la cantidad de egresados aumentó más de un 347%, mientras que en Santa Fe apenas se modificó”, remarcó. La especialista insistió en la necesidad de distinguir entre los diferentes niveles y áreas de formación. “Tenemos muchos más egresados de educación física de los que el sistema puede absorber, y, en cambio, una alarmante escasez en carreras clave como inglés o geografía. A nivel país, los egresados del profesorado de inglés son muy pocos, y muchos ni siquiera ingresan al sistema educativo porque tienen mejores oportunidades en el sector privado o en empresas”, señaló. play pause Viviana Postay. Docente y formadora de docentes y directores (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Viviana Postay. Docente y formadora de docentes y directores (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Para Postay, el problema no se reduce a la cantidad de docentes, sino a las condiciones en las que se ejerce la profesión: “Hoy tenemos los salarios más bajos en 20 años, falta infraestructura, hay problemas con la conectividad, escasez de materiales y un aumento de la violencia simbólica y física dentro de las escuelas”. A eso se suma la falta de políticas públicas de incentivo y de orientación vocacional: “Necesitamos un Estado que reoriente la formación, incentive el estudio de áreas deficitarias y planifique con inteligencia territorial”. Finalmente, también hizo hincapié en la enseñanza del idioma inglés en la escuela. “Es inviable pensar que un aula masiva de 30 estudiantes pueda alcanzar la misma fluidez que un grupo de conversación de ocho personas. Hay una falla estructural en cómo se enseña el idioma, y esto también repercute en los resultados”. La entrevista concluyó con una reflexión sobre la falta de planificación nacional en materia educativa: “Tenemos una distribución despareja de docentes y no hay un criterio estratégico. No se trata de que sobren profesionales, sino de que faltan en los lugares donde más se los necesita. Sin planificación y sin políticas activas, se profundiza la desigualdad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por