Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Media sanción en Diputados: Entre Ríos modifica la Ley de Juicio por Jurados para agilizar la Justicia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 03/07/2025 08:30

    Media sanción en Diputados: Entre Ríos modifica la Ley de Juicio por Jurados para agilizar la Justicia La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción hoy, por mayoría, a un proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios por jurados populares en la provincia. La iniciativa, que modifica la Ley de Juicio por Jurados vigente, fue aprobada con 23 votos afirmativos y 9 negativos durante la décima sesión ordinaria, presidida por Gustavo Hein. El objetivo principal de esta reforma es optimizar el funcionamiento del sistema de justicia penal ante una notable acumulación de causas. Uno de los cambios más significativos establece que, de manera obligatoria, deberán ser juzgados por jurados populares únicamente aquellos delitos cuya pena máxima en abstracto sea superior a los 20 años de prisión o reclusión. La diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), quien abrió el debate, defendió la necesidad de estos ajustes. «Cuando aprobamos por unanimidad la Ley N° 10.746, lo hicimos con la convicción de dar un paso adelante en la participación ciudadana y la democratización de la justicia. Hoy debemos revisar y ajustar puntos esenciales para garantizar un mejor funcionamiento», sostuvo Lena. Detalles de las Modificaciones Propuestas Lena precisó que la iniciativa impacta principalmente en los artículos 2, 46 y 96 de la ley actual: Artículo 2° (Criterio de Competencia): Se establece un nuevo umbral. «Esto no restringe el derecho, solo ordena el proceso y concentra este recurso institucional donde más se lo requiere. Se prioriza la mayor gravedad y la mayor complejidad, dejando en manos de los jueces técnicos el resto de los delitos. Es una optimización de los recursos y de las funciones», explicó la diputada. Recordó que desde 2019 solo se han realizado 50 juicios por jurados, la mayoría en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, y que existen más de 150 causas pendientes debido a la falta de recursos y agendas judiciales. «A esta velocidad, poner al día esta situación llevará cuatro años y medio. Se hace un cuello de botella importante y se genera una dilación de la justicia para las víctimas y para los acusados», enfatizó. Se establece un nuevo umbral. «Esto no restringe el derecho, solo ordena el proceso y concentra este recurso institucional donde más se lo requiere. Se prioriza la mayor gravedad y la mayor complejidad, dejando en manos de los jueces técnicos el resto de los delitos. Es una optimización de los recursos y de las funciones», explicó la diputada. Recordó que desde 2019 solo se han realizado 50 juicios por jurados, la mayoría en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, y que existen más de 150 causas pendientes debido a la falta de recursos y agendas judiciales. «A esta velocidad, poner al día esta situación llevará cuatro años y medio. Se hace un cuello de botella importante y se genera una dilación de la justicia para las víctimas y para los acusados», enfatizó. Artículo 46° (Remuneración de Jurados): Modifica el piso remuneratorio de los jurados, aunque mantiene el reconocimiento de viáticos y la protección legal frente a posibles sanciones laborales. Modifica el piso remuneratorio de los jurados, aunque mantiene el reconocimiento de viáticos y la protección legal frente a posibles sanciones laborales. Artículo 96° (Infraestructura): Habilita a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia a firmar convenios con instituciones públicas o privadas en aquellos lugares donde el Poder Judicial no cuente con espacios físicos adecuados para llevar adelante los juicios. Debate y Posiciones Diversas La votación en general reflejó un amplio consenso, pero en el debate particular surgieron algunas diferencias. Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos), si bien votó a favor en general, expresó su desacuerdo con la modificación del artículo 46 en la votación en particular. Por su parte, Laura Stratta (Más para Entre Ríos) anunció el voto dividido dentro de su bloque, argumentando que si bien compartía la trascendencia de la herramienta, consideraba necesario darle más tiempo de funcionamiento a «una institución joven». Además, advirtió sobre una posible contradicción, ya que en el Congreso Nacional se debate una ley de juicio por jurados a nivel nacional que amplía las competencias respecto a la ley provincial. Sergio Castrillón (Más para ER) votó a favor, destacando la necesidad de mejorar las instituciones, mientras que Débora Todoni (La Libertad Avanza) rechazó el proyecto, considerándolo un «preocupante retroceso institucional». Fabián Rogel (Juntos por Entre Ríos) agradeció el acompañamiento de los legisladores del justicialismo, y Roque Fleitas (La Libertad Avanza), pese a su voto positivo en general, se mostró en contra en particular por la exclusión de ciertos delitos de la competencia de los jurados. El proyecto pasa ahora al Senado para su revisión y eventual sanción definitiva. Homenajes en la Sesión Previo al debate, la sesión estuvo marcada por diversos homenajes: Fabián Rogel recordó los aniversarios de fallecimiento de Leandro N. Alem e Hipólito Yrigoyen, así como el triunfo presidencial de Arturo Illia. recordó los aniversarios de fallecimiento de Leandro N. Alem e Hipólito Yrigoyen, así como el triunfo presidencial de Arturo Illia. Liliana Salinas (PCP) rindió homenaje al general Francisco «Pancho» Ramírez, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento el 10 de julio. rindió homenaje al general Francisco «Pancho» Ramírez, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento el 10 de julio. Enrique Cresto (Más para ER) rememoró a Juan Domingo Perón, fallecido el 1 de julio de 1974, y también a Hipólito Yrigoyen. rememoró a Juan Domingo Perón, fallecido el 1 de julio de 1974, y también a Hipólito Yrigoyen. Lorena Arrozogaray (Más para ER) hizo referencia al 5 de julio, Día Internacional del Cooperativismo. Al inicio de la sesión, y en conmemoración del próximo Día de la Independencia, que se celebra el 9 de julio, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por