Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oficialismo en Córdoba defiende cupo de 4.000 vehículos para Apps de traslados en nombre de la seguridad pública

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 03/07/2025 15:47

    Con el propósito de “ordenar el sistema”, el presidente del bloque oficialista en el Concejo Deliberante, Martín Simonian, defendió el proyecto que limita a 4.000 los vehículos habilitados para aplicaciones de traslado como Uber, DiDi y Cabify. Esta medida, que será debatida en la primera sesión de agosto, establece un cupo de una licencia cada 375 habitantes, fundamentándose en “estudios municipales” que evalúan la capacidad del sistema. “Para poder legislar, necesitamos basarnos en datos estadísticos y científicos, y los estudios de la municipalidad indican que, para garantizar fuentes de trabajo y evitar que el sistema colapse, se requieren 12.000 vehículos en todas las modalidades, incluyendo taxis, remises y aplicaciones”, explicó Martín Simonian durante una entrevista radial en Continental Córdoba. El concejal rechazó las críticas que consideran la medida como excluyente para miles de trabajadores que dependen económicamente de estas plataformas. “Con la sanción de esta ordenanza, quienes tomen un móvil a través de las aplicaciones sabrán que cuenta con el ITV, carnet profesional y certificado de antecedentes sin imputaciones. Eso es lo que venimos a regular. ¿Quién podría estar en contra de la seguridad?”, se cuestionó. Falta de registro empresarial Un dato relevante que destacó el concejal es la falta de empresas registradas desde abril, cuando el Tribunal Superior de Justicia emitió una acordada que permitía provisionalmente el funcionamiento de estas plataformas. “Desde abril hasta el día de hoy, ninguna empresa se ha acercado a la municipalidad para registrarse y operar conforme a la acordada”, reveló. Esta situación llevó a la municipalidad a impulsar una regulación más estricta. “Nosotros como municipalidad no podemos permitir que todo quede desregulado, porque eso genera inequidades y desigualdades que debemos intentar superar”, sostuvo Simonian en el programa Última Pregunta. Requisitos de seguridad y sistema tarifario El proyecto de ordenanza establece múltiples requisitos para conductores y vehículos, que incluyen Inspección Técnica Vehicular (ITV), carnet profesional, certificado de antecedentes penales y seguro obligatorio. Los automóviles no podrán tener más de 10 años de antigüedad y deberán contar con aire acondicionado y capacidad para transportar equipaje. En lo que respecta a las tarifas, se establece un valor mínimo equivalente al costo del boleto del transporte urbano de pasajeros, aunque se permiten tarifas dinámicas. “Ningún trayecto o pasaje será más barato que el boleto del colectivo. A partir de ahí, el usuario acordará lo que corresponda con la empresa, como ocurre actualmente, dependiendo de la demanda en ciertos horarios”, explicó el funcionario. Además, se permite que los taxis y remises tradicionales se integren al sistema de plataformas sin que esto afecte el cupo de 4.000 vehículos, lo que incrementaría de manera significativa la oferta disponible. La ordenanza será discutida en el recinto tras el receso invernal, en un contexto donde empresas como Uber han expresado su oposición al cupo, argumentando que excluiría a miles de conductores que actualmente utilizan sus plataformas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por