04/07/2025 09:28
04/07/2025 09:28
04/07/2025 09:28
04/07/2025 09:27
04/07/2025 09:27
04/07/2025 09:27
04/07/2025 09:26
04/07/2025 09:23
04/07/2025 09:23
04/07/2025 09:23
» tn24
Fecha: 04/07/2025 01:14
La medida se da en medio de una complicada situación que atraviesan cientos de usuarios con el gas, agravada por el frío en esta parte del año. El Gobierno de Javier Milei eliminó este jueves los precios de referencia de las garrafas después de un incremento sustancial en la demanda del producto por la crisis de abastecimiento de gas natural en varios puntos de la Argentina. Las interrupciones de suministro continuarán al menos hasta este viernes por la disparada del consumo que generó la ola de frío, según definió el Comité de Emergencia que integran funcionarios y empresas del sector. “Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano”, escribió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger en una publicación que hizo en la red social X. También dio detalles para desregular el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a partir del Decreto 446/2025. Hasta la entrada en vigor del nuevo esquema, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar un abastecimiento regular y continuo, así como para promover la inscripción de empresas en registros oficiales. Los valores orientativos desde finales de 2024 eran de $10.500 para garrafas de 10 kg, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg. Estos precios incluían IVA e ingresos brutos, y buscaban evitar el comercio clandestino y asegurar acceso uniforme en todo el país. Sturzenegger resaltó también que la norma eliminó la obligación que tenían las empresas de pedir permiso previo para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP. Ahora se requiere únicamente el cumplimiento de requisitos de seguridad. Una vez presentada la documentación, la autoridad de aplicación cuenta con un plazo de diez días para solicitar correcciones. El titular de la cartera desreguladora señaló que la reforma “busca reemplazar un modelo restrictivo por uno que respete el derecho al comercio». Explicó que el Estado limitaba, anteriormente, la actividad privada con autorizaciones expresas y ahora se la habilita automáticamente si se cumplen normas de seguridad. Además, la Secretaría de Energía podrá recurrir a organismos públicos o privados para verificar condiciones de seguridad, algo que antes estaba limitado al Enargas. – Con información de Infobae.
Ver noticia original