04/07/2025 01:41
04/07/2025 01:40
04/07/2025 01:40
04/07/2025 01:40
04/07/2025 01:39
04/07/2025 01:38
04/07/2025 01:37
04/07/2025 01:37
04/07/2025 01:37
04/07/2025 01:37
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/07/2025 15:47
Video: Javier Milei en la Cumbre del Mercosur El presidente Javier Milei abogó por un esquema comercial “mucho más libre” en vez de “la cortina de hierro” que, según él, ha sometido a los países de la región, durante su discurso en la cumbre del Mercosur que se lleva a cabo en Buenos Aires. En este contexto, instó a dejar de lado “la inercia destructiva” que, a su juicio, ha mantenido al bloque estancado en los últimos años y a avanzar hacia una apertura comercial más profunda. Argentina ha traspasado oficialmente la presidencia pro témpore del bloque a Brasil. En este sentido, el discurso de Milei fue interpretado como un mensaje a Lula Da Silva, quien lo precedió en el uso de la palabra. Aunque no hubo menciones directas, el jefe de Estado argentino expresó su disposición a reconsiderar el papel del país en el bloque regional si no se avanza hacia una mayor libertad. “Sería una gran alegría que en unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefieren resistir, persistiendo en un camino que no nos da resultados, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de la sociedad que nos une”, declaró el mandatario argentino. Y enfatizó: “Emprenderemos el camino hacia la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque, como ya he dicho, Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de forma urgente.” “Cuando asumimos la presidencia pro témpore del Mercosur, nos animamos a decir algo que muchos compartían desde hace tiempo, pero que era un tabú y nadie se atrevía a admitir en voz alta”, comentó el mandatario. Según Milei, la acción comercial conjunta ha terminado “perjudicando a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar a algunos sectores”. En su evaluación, el presidente argentino sostuvo que la estructura del Mercosur “se ha vuelto burocrática, hoy ya elefantiásica”, y aseguró que las barreras comerciales impuestas por el bloque “han castigado a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios a precios más altos”, lo que ha frenado el crecimiento económico en la región. Durante su intervención en el encuentro de presidentes en Buenos Aires, Milei anunció que durante la presidencia argentina se han adoptado medidas concretas orientadas a flexibilizar el comercio, como la ampliación de la lista de excepciones al arancel externo común y la revisión del mismo, que calificó de “excesivamente alto y perjudicial para los consumidores”. Además, destacó el cierre del acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), resaltando que “conecta al Mercosur con un bloque altamente competitivo cuyo producto bruto interno asciende a 1.5 billones de dólares y presenta un PBI per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares anuales”. Milei también celebró el relanzamiento de la relación con la Unión Europea y mencionó avances en las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos, India, Israel, El Salvador y Panamá. “Cada año que pasa sin mayor libertad comercial es un año en el que una empresa no puede crecer ni contratar gente”, advirtió. Otro aspecto central de su discurso fue la seguridad regional. El presidente argentino propuso la creación de una agencia del Mercosur contra el delito organizado transnacional, en respuesta al avance del narcotráfico. “Si el Primer Comando de la Capital y el Comando Vermelho se extendieran por el Mercosur, toda la región estará en peligro”, alertó. En su mensaje, también exigió la “inmediata liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo”, detenido en Venezuela, y condenó las detenciones ilegales en ese país. Agradeció, además, el apoyo del bloque a la “Declaración Especial sobre la cuestión Malvinas”, reafirmando el reclamo argentino sobre las islas y los espacios marítimos circundantes. Al asumir la presidencia pro témpore, Lula evitó confrontar con la visión de Milei y se centró en los desafíos del bloque regional en los próximos meses. Más tarde, se prevé que visite a Cristina Kirchner en el departamento donde cumple prisión domiciliaria. El discurso completo de Javier Milei en el Mercosur
Ver noticia original