02/07/2025 07:31
02/07/2025 07:31
02/07/2025 07:31
02/07/2025 07:31
02/07/2025 07:31
02/07/2025 07:31
02/07/2025 07:31
02/07/2025 07:30
02/07/2025 07:30
02/07/2025 07:30
Parana » Plazaweb
Fecha: 01/07/2025 12:51
El abogado y dirigente radical Alejandro Carbó cuestionó con dureza el reciente congreso de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos, en el que —según afirmó— se bloqueó el debate sobre una eventual alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre. En diálogo con el programa A quien corresponda (Radio Plaza 94.7), Carbó advirtió que el radicalismo corre el riesgo de subordinarse a un proyecto ajeno a sus principios. “Fue bloqueado el debate. Un grupo de 71 congresales intentó debatir esta cuestión, pero ni siquiera fue aceptado el debate. Había una moción de que fuera aceptado sin tomar decisión, sin que fuera vinculante, pero ni eso siquiera. Es decir, no se quiso hablar del tema, y eso es más peligroso”, aseguró. Planteó que la discusión era necesaria para que muchos delegados comprendieran las implicancias de un acercamiento a Milei: “Hubiera sido bueno que charlemos intensamente, sobre todo para desayunar a muchos congresales que realmente no sabían bien y que son radicales, que no ven bien el tema del castigo a los jubilados, a las instituciones como el INTA, el agro, la educación. Es decir, la humanidad no es un número, la humanidad es gente que sufre”. “No debemos someternos a quien nos bastardea” Carbó expresó que es fundamental que el radicalismo defienda sus convicciones y no se subordine a quienes desprecian el sistema democrático: “Hay que confiar en las instituciones, en la República. Y cuando nos están castigando con cada vez menos República, tenemos que tener representantes de la idea radical para poner freno a lo que pueden ser disparates. No debemos confiar en alguien que solamente sabe de números”. Diferenció entre buscar consensos y rendirse ideológicamente: “Una cosa es aliarse, pensar, tener los puntos en común para el bien de todos, y otra cosa es someternos directamente a alguien que nos insulta, bastardea, dice que la política no sirve para nada”. Y rechazó el argumento de que una derrota electoral del oficialismo pondría en riesgo la gobernabilidad: “Acá no se cae ningún gobierno porque pierda Milei las elecciones. En todo caso va a corregir un poco el rumbo y se va a acordar de la humanidad. No nos pueden asustar ahora con que si gana este o pierde aquel”. “Frigerio va a hacer lo que Milei le diga” Consultado sobre el rol del gobernador Rogelio Frigerio, señaló que existe un riesgo concreto de subordinación a la agenda libertaria: “Es el mismo tren pero son vagones distintos. Hay que ver quién es la locomotora y cuál es el vagón último. Pero la locomotora dice dónde vamos, cómo vamos, cuándo vamos y qué decimos y qué pensamos. Y si encima la locomotora, que en este caso quiere ser Milei, nos tiene ideológicamente en otro lugar, entonces no es posible, por más que el vagón del medio sea Frigerio. Frigerio va a hacer lo que Milei diga hasta que a Frigerio le convenga”. Se mostró escéptico respecto a la posibilidad de que Frigerio marque límites: “Si pudiera haber un pronunciamiento de todos los gobernadores diciendo ‘hasta acá’, sería una cosa. No lo veo a Frigerio en esa situación. Yo lo veo sometido a Milei, aunque no lo diga”. Y denunció injerencias de Nación sobre los legisladores: “Cuando hablan a los legisladores nuestros a Buenos Aires, ordenándoles hacer esto o cual cosa, porque si no papá Milei pega la paliza”. Críticas a la Justicia y a Susana Medina En ese marco, Carbó se refirió a la gravedad de la situación socioeconómica y contrastó esa realidad que padece gran parte de la población con el escándalo de gastos en viáticos, nombramientos e irregularidades cometidas por vocales del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, que reveló un informe publicado en la última edición de la revista Análisis: "Alguna vez me tocó aplicar sanciones a alguien que cobró un viático sin haber viajado. Esto es increíble, que no haya un control entre ellos mismos y entre semejante miseria, pasearse como un faraón, es increíble es increíble que lo hagan y también demuestra que no hay mucha conciencia de lo que todos nosotros estamos sufriendo abajo de esto". Bajo esas circunstancias, se refirió a las pretensiones de la vocal Susana Medina de Rizzo de ser nombrada como integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: "Vamos a ver qué es lo que pasa allá en la Corte Suprema pero hay que tener algunos méritos más que suficientes para ir ahí y ahora están aplicándose algunos filtros". Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original