01/07/2025 11:56
01/07/2025 11:56
01/07/2025 11:56
01/07/2025 11:55
01/07/2025 11:55
01/07/2025 11:55
01/07/2025 11:55
01/07/2025 11:55
01/07/2025 11:55
01/07/2025 11:55
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 01/07/2025 08:12
Lunes, 30 de Junio del 2025 - 23:22 hs. Por: El destacado coreógrafo y director Matías Santos en diálogo exclusivo con MERCURIO NOTICIAS presentó detalles sobre la obra "Sumaj Pachamama", que se exhibirá este domingo a las 18:30 en la Escuela número 1 "José María Texier" de San Salvador. Este espectáculo, que combina danza y música de alto nivel artístico, marca el inicio de una gira nacional y tiene un significado especial para Santos, dado que se trata de su ciudad natal. Santos recordó los inicios de este proyecto: "Antes de la pandemia, en el Teatro Colón, participé en un ciclo orientado a nuevos coreógrafos argentinos. Presenté este proyecto y lo hicimos en el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Era una versión corta, de apenas 20 minutos". Posteriormente, la obra fue invitada por Charo Bogarín a presentarse en Cosquín, pero la pandemia interrumpió su desarrollo. El año pasado, el proyecto tomó un nuevo impulso: "Surgió este encuentro otra vez con Charo y la propuesta de hacerlo extendido, un espectáculo completo de una hora o más, donde ella pueda incorporar todo su repertorio como cantora". Así, "Sumaj Pachamama" se consolidó como una obra integral que combina danza contemporánea y música folklórica. La obra tuvo una exitosa temporada en el auditorio de la Fundación Beethoven en Buenos Aires. Ahora, con la gira nacional, Santos expresó su entusiasmo por llevarla a San Salvador: "Es una felicidad inmensa poder llevar esta obra nada más ni nada menos que a San Salvador, la ciudad donde nací, donde tengo mi familia y los mejores recuerdos de mi infancia". Además, destacó la importancia de esta presentación tras un intento fallido el año pasado: "Estuvimos a punto de hacerlo en la Fiesta del Arroz, pero por situaciones climáticas se tuvo que cancelar. Ahora, por fin se dio esta oportunidad". Un aspecto destacado de esta función será la participación especial de las alumnas avanzadas de la Escuela municipal de Danza de San Salvador, dirigida por la profesora Mary Loker. Sobre esta colaboración, Santos comentó que "el año pasado surgió la idea de incorporar a las alumnas locales en uno de los cuadros de la obra. Estoy muy emocionado porque vienen tan entusiasmadas, y la profesora ni te cuento". Este tipo de integración es poco común en producciones profesionales y resalta el compromiso del equipo con el desarrollo artístico local. Además del talento sobre el escenario, "Sumaj Pachamama" cuenta con un equipo técnico de primer nivel. Santos resaltó: "Tenemos un jefe de escenario que se encarga de que todo funcione correctamente, un diseñador de luces galardonado con el Martín Fierro por su trabajo en calle Corrientes y un sonidista excepcional". Finalmente, reflexionó sobre su rol en la obra: "Soy el director y coreógrafo, pero todavía tengo mis intervenciones como bailarín. La danza sigue estando en mí, y el clima de trabajo permite que pueda estar también en el escenario". Con esta presentación, "Sumaj Pachamama" promete ser un evento inolvidable para San Salvador, combinando talento local con artistas y técnicos de renombre nacional.
Ver noticia original