Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná: en medio de la ola de frío extremo aumentan las familias en situación de calle

    Parana » Uno

    Fecha: 01/07/2025 11:55

    Tanto la Municipalidad de Paraná como distintas organizaciones no gubernamentales asisten a personas ya sea con alojamiento, abrigo o alimento Tanto la Municipalidad de Paraná como distintas organizaciones no gubernamentales asisten a personas ya sea con alojamiento, abrigo o alimento Tanto la Municipalidad de Paraná como distintas organizaciones no gubernamentales asisten a personas ya sea con alojamiento, abrigo o alimento Tanto la Municipalidad de Paraná como distintas organizaciones no gubernamentales asisten a personas ya sea con alojamiento, abrigo o alimento En medio del frío extremo en Paraná alarma el aumento de familias que quedan en la calle por la imposibilidad de pagar el alquiler. Hombres y mujeres deambulan con sus hijos en busca de lugares donde guarecerse del frío. Algunos se vieron impedidos de pagar el alquiler y se vieron obligados a retirarse de los domicilios, también ocurre que quienes no tienen lugar fijo donde vivir son personas de otras ciudades, incluso de otras provincias, que vienen a la ciudad en busca de oportunidades laborales que en sus pueblos de origen no encuentran; y muchas veces ocurre que en la capital entrerriana tampoco. Ya no se trata solo de personas con problema de adicciones o enfermedades mentales, se trata de familias expulsadas del sistema quienes por éstos días sufren más que nadie el frío, el hambre y la falta de oportunidades. Tanto el municipio como diferentes organizaciones no gubernamentales asisten tanto con comida caliente como con prendas de abrigo y alojamiento temporal. Pero advierten que creció mucho la demanda y en este panorama “de difícil solución a mediano plazo” les es difícil dar respuesta. Triste despedida de Suma de Voluntades a "Quito", el hombre que murió en la plaza 1° de Mayo de Paraná En diálogo con UNO, Enrique “Quique” Ríos, secretario de Desarrollo Social de la municipalidad de Paraná indicó que ante la ola de frío extremo, la comuna intensificó la asistencia a personas en situación de calle, un fenómeno que afecta a más de 150 personas en total. Ríos advirtió que la situación es producto de un "modelo social y económico excluyente". Refugios habilitados: Refugio de calle Belgrano: aloja a 38 personas y ofrece comida durante el día. Refugio de calle Carbó (en el edificio donde funciona Defensa Civil Municipal): con 20 plazas disponibles, brinda desayuno y una merienda no solo a los residentes, sino a cualquier persona que desee asistir. Hogar Teresa de Calcuta (Don Bosco y Blas Parera): destinado a adultos mayores, este refugio tiene capacidad para 12 personas y se encuentra con su capacidad colapsada. Una de las habitaciones tiene serios problemas de humedad, lo que dificulta incorporar más gente. Hoy se encuentra en proceso de remodelación para aumentar su capacidad. Casa de la Mujer: puede alojar a mujeres y niños en casos muy particulares. Actualmente, entre los refugios de calle Belgrano, Carbó y el Teresa de Calcuta, se encuentran alojadas aproximadamente 80 personas. Los refugios están "a priori" completos, aunque la ocupación fluctúa, ya que hay personas que "van y después desaparecen y a los dos, tres días vuelven”. Asistencia en calle y rondines nocturnos Defensa Civil lleva adelante rondines nocturnos más que nada en la zona céntrica de Paraná, recorriendo hasta pasadas las 23:30 horas. El objetivo es identificar a personas que, por diversas razones, no quieren ir a los refugios y proveerles frazadas o abrigo. Desde la comuna estiman que unas 150 personas se niegan a ir a los refugios, pero son asistidas en la medida de lo posible y según su aceptación, con comida y abrigo. En cuanto a la asistencia alimentaria, Ríos explicó que se les garantiza la posibilidad de comer, desayunar y merendar. Por la noche, la Municipalidad cuenta con un esquema organizado hace años, provee 400 raciones de comida dos días a la semana en la plaza Alberdi. Esta iniciativa también asiste a "mucha gente de los barrios que sabe que ese día se da de comer y va a comer". Organizaciones como Sumas Voluntades y el Hogar de Cristo también colaboran en la distribución de alimentos. en situación de calle4.jpg Tanto la Municipalidad de Paraná como distintas organizaciones no gubernamentales asisten a personas ya sea con alojamiento, abrigo o alimento Foto UNO/Archivo Radiografía de la problemática social Ríos puntualizó en la gravedad de la situación y en este sentido señaló que el municipio se encuentra "superado porque la pobreza es grande" y hay "una necesidad extrema". A modo de ejemplo el funcionario mencionó el aumento de las familias en la calle: “Se observa un incremento de familias con niños menores, incluyendo personas que no son de Paraná, como casos de Santa Elena o Formosa”, dijo. Hizo referencia a la imposibilidad de pagar los alquileres: “Hay mucha gente que no puede pagar los alquileres, una situación que afecta particularmente a los adultos mayores, porque sus pensiones no les alcanzan para la vivienda. En los barrios se puede ver que en una casa diseñada para una persona, conviven cinco familias porque los hijos o los nietos regresaron a los hogares, esto genera conflictos que pueden derivar en situaciones de calle”, indicó Ríos. Otras personas presentan problemas de salud mental y es difícil de brindar la contención que necesitan. Se los asiste -explicó- pero muchas veces regresan a la calle. En relación a un fenómeno que se está dando y que es la migración de vecinos de otros pueblos, incluso de otras provincias, Ríos dijo que no sólo llegan en busca de oportunidades laborales, en ocasiones llegan por problemas de salud, y deben quedarse en la ciudad. Ríos no ocultó su preocupación por el futuro: "La falta de trabajo y la ausencia de posibilidades reales de reinserción social son factores que agravarán la situación. Acá hay una situación producto de un modelo social y económico excluyente, un estado nacional que desertó de las obligaciones con respecto a las personas en situación de vulnerabilidad; un estado provincial que acompaña muy poco y un estado municipal que tiene que hacerse cargo en un 99% de estas situaciones". A pesar de este panorama complejo, destacó la solidaridad de la sociedad: "Vemos las organizaciones sociales al pie del cañón, como también los vecinos individualmente, La solidaridad aflora y hace que se busquen soluciones mancomunadamente4". UNO habló también con Claudio del Lago, titular del grupo solidario Recordando (organización social con 30 años de trayectoria) quien también hizo mención de “la crisis de los alquileres, que deja a más familias en la calle”. “Llegamos a un punto en que muchas familias o pagan el alquiler y no comen, o comen y no pagan el alquiler. Así de simple. Parece una tortura, pero es así de simple", sentenció del Lago. Subrayó que los alquileres escalaron a niveles inalcanzables, mientras el dinero se devalúa constantemente. “Esta coyuntura llevó a que numerosas familias busquen ayuda en comedores comunitarios, muchas de ellas asistidas por hijos o parientes”, dijo. Refugio personas en situación de calle Recordando pobreza Paraná 2.jpg Foto: UNO/Mateo Oviedo Actualmente Recordando tiene dos comedores en funcionamiento y brindando alimento a unas 60 personas. Entre los puntos de asistencia activos se encuentran las calles 3 de Febrero 1936 y Urdinarrain al 600. Además, la organización está buscando habilitar otro comedor en la zona de Churruarín. En Churruarín al 389 ofrecen desayuno diario (café con leche, tortas, alfajores) después de las 9:30 de la mañana y hasta las 14:30 de la tarde para todo aquel que lo necesite. Los martes, jueves y sábados, también suman un mini almuerzo con sándwiches, frutas y jugos. Las cenas, en otros puntos, se sirven entre las 18 y las 20. A pesar de contar con todo el equipamiento necesario –desde ollas de 50 litros hasta gas y mercadería para cocinar–, la organización no puede crecer en número de sedes por falta de estructuras físicas. "Nos faltan lugares”, lamentó del Lago. El refugio Recordando está inactivo porque finalizó el contrato y los propietarios desean vender el inmueble. "Estamos buscando personas que tengan un garaje o algo en su casa y se animen a dar la comida", reveló del Lago. En estos casos, la organización provee todos los insumos para que estas personas puedan cocinar al mediodía o por la noche. Con el pronóstico de frío extremo para los próximos días, las consultas y la afluencia de personas a los comedores se incrementan, y la capacidad para asistir se pone a prueba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por