Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fallo en EE.UU.: ordenan a la Argentina entregar el 51% de YPF a fondos demandantes

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 01/07/2025 04:20

    En una resolución de alto impacto económico y político, la jueza Loretta Preska, del Segundo Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. El fallo responde a un reclamo presentado por los fondos Burford Capital y Eton Capital, quienes adquirieron los derechos de litigio tras la estatización realizada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. La decisión judicial exige que Argentina transfiera sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia en el Bank of New York Mellon (BNYM) en un plazo de 14 días, e instruya luego la cesión de propiedad a los demandantes o sus representantes. Esta medida se enmarca en el proceso de ejecución de la condena dictada en 2023, que fijó una indemnización de 16.100 millones de dólares contra el Estado argentino. Preska fundamentó su decisión en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, argumentando que el control de YPF ejercido por la Argentina implicó actividades comerciales en territorio estadounidense, como la cotización en Wall Street, venta de deuda y registro ante la SEC, lo que justifica la aplicación de la normativa norteamericana sobre los activos involucrados. Además, la jueza consideró que las acciones de YPF son legalmente transferibles, aún cuando en Argentina se requiere autorización del Congreso para su venta, y sostuvo que “no existe un verdadero conflicto legal entre la legislación argentina y la ejecución del fallo”, sugiriendo que el país tiene vías legales para cumplirlo, como una reforma legislativa o un acuerdo extrajudicial. Desde el entorno del litigio, analistas advirtieron que la resolución no implica una entrega inmediata de las acciones, ya que la Argentina puede apelar la medida. “Es imposible cumplir con esto sin aprobación legislativa”, señaló el analista Sebastián Maril, y añadió que el fallo “aumenta la presión para que el país entre en una negociación, algo que hasta ahora no ocurrió”. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos había intervenido en 2024 a favor de Argentina, solicitando que no se conceda la cesión de acciones por considerar que vulnera principios de inmunidad soberana. Sin embargo, Preska desestimó ese argumento, aludiendo al “interés del sistema judicial norteamericano en hacer cumplir sus sentencias”. Las repercusiones no tardaron en reflejarse en los mercados: las acciones de YPF cayeron un 5% en Wall Street y un 4,5% en el mercado local tras conocerse la noticia. El caso continúa abierto, y la apelación argentina podría demorar el desenlace final por más de un año, aunque los expertos coinciden en que el país deberá modificar su estrategia y evaluar una negociación con los fondos litigantes para evitar un daño mayor sobre su soberanía financiera y sobre una de sus principales empresas estratégicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por