01/07/2025 00:10
01/07/2025 00:10
01/07/2025 00:10
01/07/2025 00:09
01/07/2025 00:08
01/07/2025 00:07
01/07/2025 00:06
01/07/2025 00:06
01/07/2025 00:06
01/07/2025 00:05
» Misioneslider
Fecha: 30/06/2025 09:40
El desafío del 5G en Argentina En un contexto donde el crecimiento de las conexiones móviles se ha estancado y los ingresos del sector de las telecomunicaciones vienen en descenso, el despliegue de la tecnología 5G se presenta como una oportunidad para revitalizar la industria en Argentina. Sin embargo, para que esta promesa se cumpla, es necesario abordar los desafíos estructurales que enfrenta el país en este campo. El desarrollo del 5G está condicionado por decisiones políticas, económicas y fiscales. La falta de un marco regulatorio claro y actualizado, así como de políticas que incentiven la inversión en infraestructura, son obstáculos que deben superarse para aprovechar al máximo el potencial de esta tecnología. Además, la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la industria es fundamental para garantizar un despliegue eficiente y equitativo en todo el país. La Argentina corre el riesgo de quedar rezagada frente a otros mercados de la región que ya están avanzando en la implementación del 5G. Sin cambios estructurales que permitan un desarrollo sostenible y competitivo en el sector de las telecomunicaciones, el país podría perder la oportunidad de posicionarse como líder en la adopción de esta tecnología. La importancia de un enfoque integral Para lograr un despliegue exitoso del 5G en Argentina, es necesario adoptar un enfoque integral que abarque aspectos regulatorios, financieros y de planificación a largo plazo. La colaboración entre el sector público y privado es esencial para definir una hoja de ruta clara y establecer las condiciones necesarias para la inversión y el crecimiento sostenible. Sin previsibilidad, no hay expansión posible. Esta frase resume la importancia de contar con un marco regulatorio estable y predecible que brinde certidumbre a los inversores y fomente la competencia en el mercado. Solo a través de un ambiente propicio para la inversión y la innovación será posible aprovechar todo el potencial del 5G en Argentina. Un llamado a la acción Los operadores de telecomunicaciones presentes en el panel coincidieron en la necesidad de impulsar cambios estructurales que permitan acelerar el despliegue del 5G en Argentina. Es fundamental que el Estado asuma un rol activo en la promoción de políticas que impulsen la inversión en infraestructura y fomenten la competencia en el mercado. Sin cambios estructurales, no hay futuro. Esta reflexión nos invita a pensar en la importancia de actuar con determinación y visión a largo plazo para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en el sector de las telecomunicaciones en Argentina. El despliegue del 5G es una oportunidad que no podemos desaprovechar, pero requiere de un compromiso firme por parte de todos los actores involucrados. En conclusión, el desafío del 5G en Argentina radica en superar los obstáculos estructurales que limitan su desarrollo y aprovechar al máximo su potencial como motor de crecimiento y competitividad en la industria de las telecomunicaciones. Es necesario actuar con determinación y visión a largo plazo para garantizar un futuro prometedor en este campo.
Ver noticia original