Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El último balance del BCRA dejó señales de alerta con el dólar

    Parana » Ahora

    Fecha: 01/07/2025 00:10

    El último balance del Banco Central (BCRA) arrojó algunos números que prenden las alarmas y mostró uno de los puntos débiles del rumbo económico. El Gobierno celebra el superávit fiscal, pero le resta importancia al fuerte déficit de cuenta corriente cambiaria, en particular al rojo de la cuenta “Servicios”. Los números despertaron preocupación en el mercado sobre el futuro del dólar. El Balance Cambiario del BCRA registró un déficit de u$s939 millones en mayo en la cuenta de servicios, lo que supera ampliamente el de mayo de 2024 (u$s551 millones). El déficit acumulado de lo que va de 2025 ya es 5% mayor al registrado en todo el año pasado (u$s4.875 millones). De seguir esta tendencia, podría superar el máximo de la serie histórica registrada en 2017, con u$s10.819 millones, o al segundo mayor rojo de servicios que fue el de 2022, con u$s10.106 millones. Los datos del BCRA dejan en claro que el déficit se explicó por los egresos netos en concepto de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta por u$s889 millones, de los llamados Otros servicios por u$s207 millones y de Fletes y seguros u$s174 millones. Déficit externo y la opinión de Caputo El balance del acumulado de los primeros cinco meses de 2025 muestra un déficit en cuenta corriente de u$s4.915 millones (sin contemplar el déficit del ingreso primario ni secundario). Este dato fue relativizado por el ministro de Economía, Luis Caputo. “Es algo absolutamente razonable y hasta sano para una economía que está creciendo al 6%”, justificó durante su participación en el encuentro Somos Pymes. Principalmente, el déficit acumulado de servicios se debe a Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta por casi u$s4.100 millones, u$s444 millones en concepto de Cargos por el uso de la propiedad intelectual, otros u$s403 millones de Servicios de transporte de pasajeros, u$s582 millones de Fletes, u$s222 de Servicios de arrendamiento operativo, u$s156 millones de Otros servicios de transportes, u$s171 millones de Servicios de seguros, u$s145 millones de Servicios del Gobierno, y u$s63 millones de Servicios financieros. A favor jugaron Servicios empresariales profesionales y técnicos con un superávit de u$s1.346 millones y u$s40 millones de Servicios relacionados con el comercio. La explicación de Caputo hizo hincapié en el crecimiento de la economía. El déficit externo se debe, para el ministro, a suba de la inversión y la recomposición del capital en una economía “totalmente recapitalizada”. Parte de este balance negativo del primer trimestre tiene relación directa con el adelantamiento de las importaciones que realizaron las empresas luego del relajamiento del cepo cambiario. Fuente: Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por