Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sigue en estudio el plan para levantar torres de 120 metros en el ex predio de La Capital

    » on24

    Fecha: 28/05/2025 00:21

    El Concejo dilata la aprobación del desarrollo inmobiliario de alto impacto en Av. Rivadavia y Santiago. El proyecto incluye edificios de gran altura, infraestructura a cargo del urbanizador y compensaciones millonarias. Ciudad Futura anticipó su rechazo. El futuro del predio donde funcionó la histórica planta impresora del diario La Capital, en pleno barrio Pichincha, continúa generando debate en el Concejo Municipal de Rosario. La comisión de Gobierno mantuvo en estudio hasta la próxima semana el proyecto enviado por el Ejecutivo para establecer un Plan de Detalle en la intersección de Av. Rivadavia y Santiago, donde se proyecta la construcción de las torres Pininfarina, de hasta 120 metros de altura. El desarrollo abarca 9.800 m² en el área de renovación urbana de avenida Rivadavia. El proyecto contempla alturas excepcionales sobre esa arteria, mientras que sobre calle Güemes —donde se prevé la construcción de un templo— la altura se limitaría a 14,5 metros, en línea con los parámetros del Plan Especial Pichincha. Durante la comisión, el concejal Fabricio Fiatti (Arriba Rosario) informó que se incorporaron cambios al mensaje original, como la fijación de un factor de ocupación del suelo (FOS) del 0,7, la obligatoriedad de estudios ambientales, y la exigencia de que el urbanizador ejecute a su costo todas las redes de infraestructura (agua, gas, cloacas y electricidad). También se definió el destino de las compensaciones económicas, generadas por la mayor altura autorizada. Desde la oposición, Jesica Pellegrini (Ciudad Futura) anticipó su voto negativo, cuestionando que se utilicen parámetros del Plan Especial Pichincha —más restrictivos— para calcular las compensaciones, y la ausencia de un convenio urbanístico que garantice contraprestaciones para la ciudad. En respuesta, Fiatti defendió que el cálculo de compensaciones se realiza al 15% del valor del metro cuadrado, sobre la base del rango 2 de Pichincha, lo que —afirmó— genera un aporte mayor que si se aplicara el 10% del rango 1. El expediente seguirá siendo analizado en las próximas reuniones del Concejo, en un contexto donde se cruza el interés por desarrollar zonas claves de la ciudad con la necesidad de equilibrar crecimiento, infraestructura y participación ciudadana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por